Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Gobierno aprueba hoy que la Guardia Urbana tenga acceso al historial judicial de los multirreincidentes

El Gobierno aprueba hoy que la Guardia Urbana tenga acceso al historial judicial de los multirreincidentes

El Consejo de Ministros aprobará hoy un Real Decreto que permitirá que la Guardia Urbana de Barcelona tenga acceso al historial judicial de los multirreincidentes. Los agentes mediante la consulta al SIRAJ (Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia) podrán saber si una persona cuenta con antecedentes delictivos y si se le debe aplicar el agravante de multirreincidencia que establece el Código Penal. La medida, impulsada por el ministro Félix Bolaños, tras el compromiso adquirido con el Govern y el Ayuntamiento de Barcelona, debe permitir agilizar las citaciones para juicio y vehicular a los detenidos al juzgado que les corresponde.

Los Mossos y la Guardia Urbana cuando arrestan a un individuo que acaba de cometer un hurto lo citan para un juicio de delitos leves inmediatos. Es la propia policía quien gestiona la agenda judicial y da cita y hora en mano para que el arrestado vaya a juicio. Cuando los agentes de la policía barcelonesa practican una detención por un hurto citan directamente a los arrestados para un juicio de delitos leves inmediatos (las antiguas faltas) sin tener en cuenta que si el individuo es un multirreincidente, y acumula al menos tres condenas, debe ser convocado para un juicio rápido a un juzgado penal donde se enfrenta a penas mayores que oscilan entre los 6 y los 18 meses de cárcel. Ocurre, además, que cuando el multirreincidente es convocado erróneamente a un juicio leve, cuya citación se produce ocho meses después de cometerse el robo debido al colapso judicial, el juzgado debe volver a citarlo, esta vez, al órgano pertinente con lo que se vuelve a perder mucho más tiempo. El acceso de la Guardia Urbana a la base de datos permitirá “actuar con mayor celeridad y eficacia, y contribuyendo a la descongestión de la agenda de señalamientos de juicios rápidos leves en los órganos judiciales”, subraya el redactado del decreto al que ha tenido acceso La Vanguardia. El Gobierno confía que la aplicación más rápida de las penas de prisión tendrá un efecto disuasorio sobre los delincuentes habituales.

Lee también

El acceso al SIRAJ de la policía barcelonesa es la última medida que faltaba por cumplir del plan de choque contra la multirreincidencia que acordaron en diciembre el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para atajar un fenómeno que colapsaba los juzgados. El plan pretendía rebajar los plazos de enjuiciamiento que a finales del año pasado alcanzaron cotas alarmantes: los delitos leves se juzgaban ocho meses después de que se cometiera el hurto mientras que los delitos menos graves se juzgaban un año y medio después.

Las policías locales de grandes municipios también podrán solicitar el acceso al registro judicial

La medida que aprobará hoy el Consejo de Ministros no será exclusiva de la Guardia Urbana sino que también se extenderá a las policías locales de grandes municipios que lo soliciten. “Podrán requerir el acceso al registro las Policía Locales de municipios con más de 250.000 habitantes, o de más de 175.000 en el caso de capitales de provincia, de los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas, así como de los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales”, subraya el decreto.

Lee también

Barcelona está trabajando en los últimos meses en la adaptación del sistema informático para que el registro se pueda consultar desde los coches de la Guardia Urbana. Los vehículos disponen de un sistema denominado NIP SIP que permitía saber el número de detenciones que acumula un individuo, pero no así el número de condenas que es a la postre lo que supondrá que se le aplique el agravante de multirreincidencia. El Código Penal reformado en 2022 establece que se puede imponer una pena más alta a aquellas personas que acumulen tres condenas firmes por un delito leve de hurto siempre y cuando el valor de lo robado supere los 400 euros. El SIRAJ también incorpora un aplicativo en el que se añade la cuantía del objeto robado para tenerlo en cuenta en caso de futuras condenas.

Plan contra la multirreincidencia Los juzgados previstos, en marcha

El plan de choque contra la multirreincidencia acordado en diciembre por el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona preveía la puesta en marcha de cuatro juzgados penales y un juzgado de delitos leves inmediatos (antiguas faltas). Tras unos meses de preparación de espacios y oferta de plazas, los nuevos órganos empezaron a funcionar en marzo y en mayo. En tan solo un mes y medio, el juzgado de delitos leves celebró 800 juicios más que en el mismo periodo del año pasado. El Govern confía que a mediados de 2027, la situación esté normalizada.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow