Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

El Gobierno busca convocar a gobernadores dialoguistas para negociar alianzas

El Gobierno busca convocar a gobernadores dialoguistas para negociar alianzas

El Gobierno nacional avanza con su estrategia de reconfigurar acuerdos políticos en el Congreso. Bajo ese marco, prepara una convocatoria a gobernadores dialoguistas para sellar nuevas alianzas que fortalezcan al oficialismo en la Cámara de Diputados. El objetivo principal es garantizar la sustentabilidad de los vetos y sostener el esquema fiscal que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo.

El Ejecutivo celebró como un gesto positivo la decisión de diez mandatarios de la UCR y del PRO de no apoyar los proyectos impulsados por la oposición para aumentar las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad. “Fue un buen gesto, que abre la oportunidad para avanzar con acercamientos”, destacan desde Balcarce 50, según TN. De esta manera, el oficialismo apunta a formar un bloque de al menos 87 diputados que asegure los números para bloquear iniciativas contrarias a su plan económico.

Los encargados de liderar los contactos son el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán. Ambos mantuvieron reuniones clave junto al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, para definir los detalles de la convocatoria.

Aunque la fecha del encuentro aún no está definida, en la Casa Rosada confirman que podría concretarse la próxima semana. Además, no descartan ampliar la invitación a mandatarios que no formaron parte de la excoalición de Juntos por el Cambio. “Tenemos que definir a quiénes llamamos”, aseguran en los despachos oficiales.

En ese sentido, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habilitó contactos con algunos gobernadores que no integran la órbita tradicional del PRO o la UCR. Entre ellos, Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) figuran como interlocutores posibles para explorar acuerdos. La intención es armar un nuevo esquema que polarice con el kirchnerismo en el Congreso y de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

El Gobierno sostiene que “no hay plata” para atender todos los reclamos de fondos, pero sus equipos técnicos trabajan en una propuesta de pacto fiscal. Este incluiría modificaciones en la coparticipación del impuesto a los combustibles y una regularización en el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). De esta forma, busca ordenar las cuentas provinciales y asegurar respaldo legislativo a cambio de recursos.

La Casa Rosada pretende evitar que la debilidad parlamentaria de La Libertad Avanza genere incertidumbre en los mercados. Una eventual caída de un veto en ambas cámaras impactaría en el equilibrio fiscal que defiende Caputo. Por eso, el Ejecutivo diseña una red de contención con bloques aliados para blindar sus iniciativas.

Como parte de la negociación, se analiza la posibilidad de destrabar fondos clave como los del Sistema Vial Integrado (SISVIAL). Además, se proyecta impulsar el proyecto de reforma de las leyes Penal Tributaria y de Procedimiento Fiscal, con el que el oficialismo busca fomentar el ingreso de dólares no declarados al sistema financiero.

En Balcarce 50 evalúan también acelerar conversaciones con gobernadores para sellar alianzas electorales. Tienen en la mira a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis). El oficialismo considera a estos dirigentes como piezas clave para conformar un armado legislativo competitivo.

De no lograr sostener vetos en el Congreso, desde la Casa Rosada advierten que recurrirán a la Justicia. Bajo ese marco, la administración de Milei busca blindar su plan económico con acuerdos parlamentarios y respaldo provincial.

? AJUSTE FISCAL: NACION VS PROVINCIAS Este gráfico deja en evidencia cómo mientras el gobierno ajusta el gasto para mantener el equilibrio fiscal y PODER BAJAR IMPUESTOS, los gobernadores hacen todo lo contrario.

PD: Las provincias recibieron un 10% más de ingresos reales. pic.twitter.com/PIdeqihEbK

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow