El Pacto Histórico comienza a pavimentar el camino para elegir a su candidato presidencial en 2026: irá a consulta

El Pacto Histórico avanza en el propósito de tener un candidato único de izquierda de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Este lunes, 19 de mayo, en una reunión en la que participaron las principales figuras de la coalición petrista, se comenzó a pavimentar el camino para elegir un candidato único de izquierda.

Comunicado Pacto Histórico Foto:Pacto Histórico
"El Comité Político del Pacto Histórico realizó en la mañana de hoy una reunión fructífera con las y los dirigentes de nuestro movimiento: Susana Muhamad, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar y María José Pizarro. Hemos reafirmado la unidad del Pacto Histórico y acordado avanzar en el proceso de organización, así como en la definición de la ruta y las reglas electorales que brinden garantías a todas y todos los aspirantes a representar nuestro movimiento en el próximo proceso electoral", dice el comunicado.

Gustavo Bolívar salió en medio de una controversia con el presidente Petro. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Y añade: "Llamamos a las bases políticas y sociales del Pacto, y al pueblo en general, a avanzar en el proceso de organización y movilización desde los territorios, en paralelo con la defensa del gobierno del cambio, las reformas sociales y la consulta popular".
Gustavo Bolívar: 'El Pacto Histórico llegará a las elecciones presidenciales con un solo candidato(a), elegido(a) en consulta'Entre esos cuatro nombres podría salir el candidato de la izquierda de cara a los comicios, quien podría medirse en una consulta interpartidista con un candidato del centro y uno del ala gobiernista de la Alianza Verde. Así fue como se acordó en una reunión que se llevó a cabo en la casa del exembajador Roy Barreras. Ese es el llamado frente amplio del que ha venido hablando el presidente Petro, pues será complejo participar en las elecciones de 2026 sin una alianza fuerte.
"Más unidos que nunca. El Pacto Histórico llegará a las elecciones presidenciales con un solo candidato(a), elegido(a) en consulta. Para Congreso se contempla lo mismo", dijo el exdirector de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, quien es la persona del petrismo que mejor puntuación tiene en las encuestas. Sin embargo, Bolívar reconoce que él no es el candidato que el presidente Petro preferiría.

Carolina Corcho y Gustavo Bolívar hacen parte del llamado petrismo purasangre. Foto:Cuenta oficial de X Gustavo Bolívar.
"Hoy hemos realizado una primera reunión con el Comité Político del Pacto Histórico. Habrá una comunicación conjunta respecto a la ruta electoral para 2026. Las reuniones continuarán para lograr precisiones y acuerdos", dijo por su parte la exministra de Salud Carolina Corcho, quien, con su mención en el comunicado, oficializa su intención de buscar la candidatura del petrismo, algo que se venía comentando en los últimos meses.
"En unidad nos preparamos para ganar en 2026. Avanzamos en reglas y mecanismos para elegir la candidatura progresista", aseveró Pizarro, quien es una de las figuras del petrismo.

María José Pizarro es una de las senadoras más destacadas del Pacto. Foto:Néstor Gómez / CEET
"Solo en colectivo podemos enfrentar los retos políticos de nuestro tiempo. Con reglas del juego claras, participación democrática de las bases, un solo candidato o candidata del Pacto Histórico a la consulta del frente amplio y la participación paritaria de las mujeres. Vamos unidos adelante", señaló la exministra Susana Muhamad, quien hace unas semanas sonó para ser directora del Departamento Nacional de Planeación, pero ese nombramiento no se concretó.

Susana Muhamad sonó para ser directora del DPS pero ese nombramiento se cayó. Foto:Presidencia de la República
De los mencionados anteriormente, todos están habilitados para aspirar a la presidencia. Pero, para buscar una curul en el Congreso, solo Bolívar no puede, ya que hasta la semana anterior fue funcionario público. Está inhabilitado.
Le puede interesar
#Politiqueando con María José Pizarro. Foto:
eltiempo