Feijóo clausura el congreso del PPE y augura el cambio para España

España necesita un cambio que cada vez está más cerca. Esta es la voluntariosa conclusión a la que llegó Alberto Núñez Feijóo ayer en València, donde el líder del PP pronunció el discurso de clausura del congreso del Partido Popular Europeo (PPE).
Rodeado por la plana mayor de los conservadores europeos, con las presidentas de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Parlamento Europeo, Roberta Metsola, al frente, y con el líder del PPE, Manfred Weber, marcando la línea estratégica, en la que a partir de ahora tendrá como lugarteniente a la fiel Dolors Montserrat –“esta española que llevará el alma catalana al centro de Europa”–, Feijóo tuvo una intervención tanto en clave nacional como europea.
Consciente de que España es el último bastión de la socialdemocracia entre los grandes países de la Unión Europea, en la que la mayoría de los primeros ministros pertenecen al PPE, el jefe de la oposición al Gobierno de Pedro Sánchez prometió, esta vez sí, erigirse en la alternativa que “cada vez piden más españoles”. Después de la frustración del 2023, a la próxima irá la vencida: “Y el cambio será real, porque lo construiremos desde la responsabilidad, la honradez y la verdad”, proclamó.
Lee también Feijóo afirma ante el cónclave del PPE que “España necesita un cambio y está cerca” Salvador Enguix
Observado por el expresidente José María Aznar, cuya asistencia al acto no figuraba en las previsiones y al que ensalzó por ejercer su libertad “con absoluta contundencia”, Feijóo aseguró que el Partido Popular español seguirá el mismo rumbo del PPE –que Weber ha fijado hacia la centralidad, lejos de los extremismos y la “ola autoritaria”– como primer partido europeo: “El futuro nos espera, y los problemas y retos no se esquivan, se afrontan”, alentó ante estos “tiempos difíciles”.
Sentando como principios los valores humanistas y cristianos de su familia política, que hizo extensivos a toda Europa, el líder del PP propuso defender las fronteras y regular los flujos migratorios, pero “con humanidad y respeto”, en clara fricción con los planteamientos radicales de la ultraderecha, que plantea deportaciones masivas a imagen y semejanza del programa que llevó a Donald Trump de regreso a la Casa Blanca. No en vano los populares españoles están acercándose a la comunidad latinoamericana, que tendrá un peso electoral creciente en España y cuyo tradicionalismo y fe católica podrían aportarles un notable granero de votos.
El PP hace gala de su europeísmo y marca distancias con la ultraderecha en inmigraciónPero, pese a esta implícita asunción de multiculturalismo, la nación española, “una de las más antiguas de la Tierra”, no tiene que “diluirse” en Europa, que, a su vez, tampoco ha de ceder su identidad ante Estados Unidos o China, sino “reivindicarse como una potencia global del mundo”, dijo Feijóo haciendo gala de su europeísmo y en un momento en el que el PP trata de mantener el equilibrio en plena guerra arancelaria y no romper el vínculo transatlántico, que ve amenazado por el reciente viaje de Sánchez a Pekín.
Después de bromear con Weber a cuenta de la buena marcha de la selección española de fútbol, con la que la alemana, ironizó, no puede, el presidente del PP auguró una alianza hispano-germana que redundará en beneficio de toda Europa, y si en la cancillería de Berlín está a punto de sentarse el democristiano Friedrich Merz, otro de los protagonistas del cónclave del PP en València, Feijóo, como hizo el alemán con el socialdemócrata Olaf Scholz, se dispone asimismo a echar a Sánchez de la Moncloa cuanto antes.
“Construiremos más y mejor Europa desde España también”, se comprometió ante sus socios europeos, entre los que, además de Merz, citó al primer ministro polaco, Donald Tusk; al griego, Kiriakos Mitsotakis, y al portugués, Luís Montenegro, quienes, junto al italiano Antonio Tajani, vicepresidente del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, forman parte de los “grandes líderes” del PPE a los que Feijóo aspira a sumarse.
Lee también El jefe de la oposición promete 12.000 millones de euros para “resetear” la economía valenciana“España necesita un cambio, lo saben todos. Lo saben incluso aquellos que han votado al Partido Socialista”, exclamó el jefe de la oposición, que, a diferencia de lo que sucedió en julio del 2023, cuando el PP ganó en las urnas pero no pudo articular la mayoría parlamentaria que sí se vertebró en torno a Sánchez, y que se ha resquebrajado ya a media legislatura, esta vez ve llegada la hora de poner al país “mirando hacia el futuro”.
“Contamos con todos vosotros para lograrlo”, se dirigió Feijóo a sus colegas europeos, a los que, cuando se cumplen seis meses de las devastadoras riadas que causaron más de dos centenares de muertos y que han dejado casi sin pulso al PP, a causa de la negligente gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón, expresó su “compromiso personal” de invertir 12.000 millones de euros para “resetear” la economía y renovar las infraestructuras.
“Estoy convencido de que invertiremos esa cantidad que el Gobierno de España le está negando, y trabajaré para utilizar todos los fondos europeos que tengamos a nuestra disposición, porque es de justicia”, sentenció el líder del PP tras haber saludado brevemente a un Mazón que abandonó a la carrera Feria Valencia y no posó para la foto conmemorativa.
lavanguardia