Feijóo explora una moción de censura y los socios de Sánchez le dan plantón

El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, decidió este miércoles mover ficha y encargó al portavoz de su partido en el Congreso, Miguel Tellado, que llame a todos los grupos que apoyan al Gobierno para explorar si mantienen su confianza en el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez. De esta forma, Feijóo quiso sacar partido de la reacción que han causado las imágenes del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ingresase el pasado lunes en la prisión de Soto del Real (Madrid) tras declarar ante el juez que instruye el caso Koldo.
El anuncio lo realizó por la mañana el propio Feijóo en las redes sociales, quien vio "insostenible" que después de que Cerdán haya "dormido en prisión", Sánchez siga dispuesto a mantenerse en el poder hasta 2027, cuando termina la actual legislatura. Por esta razón, vio necesario empezar a negociar con todas las fuerzas que, en otoño de 2023, votaron a favor de la tercera investidura del líder del PSOE, con una única excepción: EH Bildu.
En cualquier caso, Feijóo se mostró muy crítico con estas formaciones, a quienes tildó de "obstáculo" a la hora de "reparar tanta decadencia". Horas después, y ante la frontal negativa de todos ellos a negociar, Tellado les calificó de "corresponsables" de la continuidad de Sánchez, y les advirtió del "daño" que causa tanto a ellos mismo como a toda España estar "sosteniendo" una situación que calificó de "vergüenza".
ERC -que tiene siete diputados-, Unidas Podemos -que cuenta con cuatro diputados que rompieron con Sumar y que forman parte del grupo mixto-, el PNV y sus cinco escaños, así como el representante del BNG y el de CC, cerraron la puerta a los populares. La única excepción fue Junts, quien le lanzó un dardo envenenado. Así, el partido de Carles Puigdemont se mostró dispuesto a dialogar, aunque puso sobre la mesa una condición inasumible para los populares: que la negociación tenga lugar en el extranjero. Es una pretensión que el propio Tellado descartó rotundamente.
"No somos como el PSOE" y "no haremos lo que hemos criticado a otros", señaló el portavoz de los populares, sobre los contactos que estos últimos años han mantenido los socialistas y Junts en países como Suiza o Bélgica. Precisamente, en estas reuniones, la participación de Santos Cerdán fue clave para desencallar las negociaciones.
El "espejo" de Tellado"Nadie nos encontrará allí; si tuviéramos tantos pocos escrúpulos como el PSOE, Feijóo habría sido presidente", tras ganar las elecciones generales que tuvieron lugar en julio de 2023, proclamó Tellado. En rueda de prensa desde la Cámara Baja, se mostró muy crítico con las fuerzas nacionalistas e izquierdistas, ya que ante el "espejo" que les ha puesto los populares, han decidido "mirar hacia otro lado". Por ello, les preguntó "si creen que hay corrupción buena si viene de un partido de izquierdas".
"Tienen que elegir: o romper con Sánchez, o que su corrupción también les rompa a ellos", proclamó. Luego, les criticó poder no "apartarse" del presidente del Gobierno, en un momento en el que varias personalidades de su círculo más cercano están salpicadas por diferentes escándalos. "Si no les repugna la imagen de ver a Cerdán entrando en un furgón policial a Soto del Real, no sé qué más tiene que pasar para que demuestren un poco de dignidad", sentenció el portavoz popular.
Las críticas al PP no sólo se limitaron a los partidos que permitieron al PSOE retener el poder. Vox acusó a Feijóo de omitir y menospreciar la formación ultraconservadora. Así, los de Santiago Abascal proclamaron que, si no existieran, "Feijóo ya estaría de camino a Waterloo", señaló en las redes sociales.
El Gobierno volvió a intentar ayer marcar distancias con los encausados por la trama que presuntamente cobraba comisiones a cambio de contratos públicos. "Ver entrar en la cárcel al señor Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante", reconoció la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría. También proclamó que las cuentas del PSOE están limpias y garantizó que no ha habido financiación irregular, a pesar de que el juez instructor del Tribunal Supremo que mandó a Cerdán en prisión cautelar, apuntase a un "botín millonario" en la trama de mordidas y amaños en la que también participarían "más personas físicas o jurídicas".
Sumar, ante su nueva crisisDespués de que Alegría asegurase que ninguna de ellas es el PSOE, Sumar hizo un nuevo gesto de fuerza. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, exigió al ala socialista ser transparente "caiga quien caiga", y la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, fue más allá. Así, la también líder de Sumar anunció una reunión "urgente" con Sánchez tras la "vergüenza" que supone el encarcelamiento de Cerdán. En cualquier caso, volvió a rechazar un adelanto electoral, más allá de exigir al PSOE que dé "explicaciones" y que acometa un "giro copernicano" que incluya medidas de regeneración proactivas, y no reactivas.
Con este discurso, Yolanda Díaz intentó sortear la dura crisis que vive su espacio político y que podría ir a más. El principal socio de su referente en la Comunidad Valenciana, Més Compromís, se acaba de ir al grupo mixto, y a esta decisión podrían sumarse dos de sus aliados territoriales: Chunta Aragonesista y los ecosoberanistas de Més per Mallorca.
El PNV tilda de "operación de márketing" la iniciativa del PPLa conversación que mantuvieron ayer el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y la del PNV, Maribel Vaquero, fue breve y en ella, según han indicado fuentes de la formación vasca, el dirigente popular ha pedido que haya relación de aquí en adelante entre ambos partidos.
Las citadas fuentes han explicado que Vaquero ha hecho acuse de recibo y han recordado el malestar del partido después de que Tellado comunicara por mensaje a la portavoz vasca su deseo de mantener una conversación, pero antes de que esta se produjera saliera a comparecer ante los medios, una demostración para el PNV de que la anunciada ronda con los grupos que apoyaron la investidura respondía a una estrategia de marketing. Para el PNV, este gesto, unido a los "ataques y acusaciones" del PP a los socios, era también señal de que los populares no tienen interés en buscar espacios de entendimiento entre ambas formaciones. No obstante, Vaquero ha accedido a hablar, asegura que por cortesía parlamentaria, con Tellado.
Otro actor protagonista es Unidas Podemos, que se presentó en coalición con Sumar, pero rompió con ellos y ahora tiene cuatro diputados en el grupo mixto. Son precisamente los que necesitaría Feijóo, pero su secretaria general, Ione Belarra, aseguró que no tiene nada que hablar con esta formación.
Junts y WaterlooJunts condicionó el diálogo con el PP a una condición que convierte en inviable cualquier tipo de contacto. Todo tipo de reunión para explorar la gobernabilidad a nivel nacional debe tener lugar en el extranjero, y la presencia de su líder, Carles Puigdemont, es indispensable.
Fue precisamente lo que ha venido haciendo el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, a lo largo de la actual legislatura, en la que Junts tiene la sartén por el mango en el Congreso, puesto que sus siete parlamentarios son decisivos. Así, Cerdán despachó con el líder de los neoconvergentes en Bélgica, donde Carles Puigdemont huyó tras declarar la independencia.
También es en Suiza donde reside un verificador que debe supervisar el cumplimiento de los acuerdos que han ido cerradando desde 2023, como el redactado de la ley de amnistía o nuevos traspasos, como el de gestión de migración. Esta figura permite a Junts proclamar que hay "mediación internacional" en lo que ellos definen como un "conflicto político".
"Si esto escala, debe ser la gente quien decida el futuro del país, y no un partido que ha tenido, tiene y tendrá casos de corrupción", señaló el portavoz de los republicanos en el Congreso, Gabriel Rufián. Por su parte, el BNG "no apoyará en ningún caso" la "maniobra partidista" del PP.
Expansion