Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Instalación de Zona de Ubicación Temporal para el frente 33 en Tibú se retrasa por tareas de desminado

Instalación de Zona de Ubicación Temporal para el frente 33 en Tibú se retrasa por tareas de desminado
Tras días sin información sobre el acuerdo que crea una Zona de Ubicación Temporal para la concentración de tropas frente 33 de las disidencias de las Farc, la delegación de paz del Gobierno señaló que el retraso en su instalación está ligado a la identificación de minas en el área acordada.
Cabe recordar que el plazo de 45 días anunciado por el Gobierno nacional en la Resolución 161 de 2025 para la instalación de la zona -que fue acordado en mayo de este año- se cumplió el pasado lunes.
“En la fase de alistamiento hemos encontrado la necesidad de incrementar las labores de desminado en el área acordada para la ZUT y lugares aledaños a fin de garantizar las condiciones de seguridad necesarias para la movilidad de la comunidad, servidores públicos, organismos internacionales, acompañantes y garantes, fuerza pública e integrantes del Frente 33, así como las demás actividades que permitan su debido funcionamiento”, informó la delegación en un comunicado de prensa.
En el pronunciamiento también afirman que una vez culminen las labores de desminado y la fase de alistamiento, se iniciarán las labores para la instalación de la zona, la cual tendrá una vigencia de siete meses.
“Durante este periodo, la Mesa de Diálogo de Paz ha venido realizando el proceso de socialización de la ZUT con las comunidades y sus organizaciones, entre ellas, el pueblo Barí y sus autoridades, Madres del Catatumbo, organizaciones campesinas”, añadieron.
Según la resolución 161, el objetivo de la zona es facilitar en el mencionado plazo de siete meses el tránsito de los combatientes hacia la vida civil, así como permitir la implementación de programas integrales en materia de seguridad, justicia, sustitución de economías ilícitas, atención a menores desvinculados, reparación de víctimas y desminado humanitario.
La resolución también contempla la suspensión de órdenes de captura (incluidas las de extradición) para los miembros del grupo armado mientras se desplazaban hacia la ZUT.
Pero más allá de este pronunciamiento de este lunes, por ahora lo poco que se sabe del espacio es gracias a las condiciones que establece la propia ley 2272 (ley de ‘paz total’), como por ejemplo que esta no podrá establecerse en áreas urbanas y que en ellas se deberá garantizar el normal y pleno ejercicio del Estado de Derecho, es decir, no serán zonas de despeje.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tampoco ha dado mayores detalles sobre los avances en la instalación de la zona más allá de afirmar que los diálogos con la estructura disidente avanzan. “Nosotros simplemente estamos atentos a las conclusiones que hagan para garantizar, bajo la constitución y la ley, toda la seguridad necesaria de tal manera que transiten estos grupos hacia la paz”, señaló el jueves de la semana pasada.
CAMILO A. CASTILLORedacción PolíticaX: (@camiloandres894)
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow