Instalan Comisión de Investigación para revisar quejas contra servidores del Poder Judicial

Este miércoles se instaló la Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), cuyo objetivo principal es analizar quejas y denuncias contra los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF). La comisión busca garantizar transparencia, rigor y respeto al debido proceso en la resolución de casos que involucren posibles irregularidades.
La Comisión de Investigación está presidida por el magistrado Bernardo Bátiz Vázquez y cuenta con la participación de los magistrados Eva Verónica de Gyvés Zárate y Rufino H. León Tovar. Este grupo de trabajo se encargará de evaluar las quejas presentadas contra servidores del PJF, asegurando que los procesos se realicen de manera objetiva y con fundamento en pruebas verificables.
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) destacó que la misión de la comisión es fortalecer la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial, asegurando que cada caso sea revisado con integridad y ética profesional.
Durante su mensaje, Bátiz Vázquez subrayó que la justicia implica dar a cada quien lo que le corresponde, castigar al culpable y proteger los derechos de quien lo reclama. En este sentido, enfatizó la importancia de la capacitación y preparación ética de los integrantes de los órganos jurisdiccionales, así como la relevancia de la investigación como herramienta para conocer la verdad en los hechos.
“Investigar es buscar la verdad en los hechos”, afirmó el magistrado, destacando que la ética estricta y la integridad son indispensables para cumplir con esta labor.
La magistrada Eva Verónica de Gyvés Zárate señaló que los integrantes de la comisión trabajarán de manera coordinada para recobrar el respeto hacia el PJF y responder a las demandas de la sociedad. Además, aseguró que cada queja será revisada con rigor, objetividad y respeto al debido proceso, verificando que los hechos denunciados estén sustentados con datos de prueba antes de determinar si procede iniciar una investigación formal.
El magistrado Rufino León Tovar explicó que la comisión funcionará como un apoyo al Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del PJF, que actúa como fiscal del tribunal. Su papel consiste en sustentar las investigaciones sobre presuntas irregularidades de servidores públicos y garantizar que los procedimientos se realicen con respeto a las garantías constitucionales y a los derechos fundamentales de todas las personas involucradas.
La creación de esta comisión refuerza el compromiso del Poder Judicial de la Federación con la transparencia y la rendición de cuentas. Al establecer un mecanismo especializado para investigar conductas de servidores públicos, se busca proteger la integridad del sistema judicial y fomentar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de impartir justicia en México.
La comisión también representa un paso importante hacia la profesionalización y supervisión ética de los integrantes del PJF, asegurando que cualquier irregularidad sea atendida con responsabilidad y apego a la ley, fortaleciendo así el estado de derecho en el país.
La Verdad Yucatán


