Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Lemus ordena ‘limpia’ en SIAPA: investigan contratación polémica

Lemus ordena ‘limpia’ en SIAPA: investigan contratación polémica

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha ordenado una investigación exhaustiva sobre la contratación de la exconductora Eli Castro en el SIAPA, citando una aparente falta de formación técnica y prometiendo sanciones contra los responsables de la decisión.

En una de sus primeras acciones de alto perfil para señalar un cambio de rumbo en la administración pública, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ha puesto bajo la lupa al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA). El mandatario ordenó a la Contraloría del organismo investigar a fondo el proceso de contratación de la exconductora de televisión Eli Castro, quien presuntamente no cuenta con el perfil técnico requerido para el puesto que ocupaba.

La directriz del gobernador fue clara y contundente. Pidió a la Contraloría interna del SIAPA que indague «cómo y por qué se dio la contratación» de Castro, enfatizando que, según la información que posee, ella «no tenía la formación técnica adecuada» para desempeñar sus funciones dentro de un organismo tan especializado.

Esta acción representa una señal inequívoca de la nueva administración contra lo que la ciudadanía a menudo percibe como «amiguismo» o «compadrazgo» en el servicio público: la asignación de puestos clave basada en relaciones personales o políticas en lugar de méritos y capacidades técnicas. Lemus ha sido enfático al asegurar que habrá sanciones para quien resulte responsable de esta contratación.

«Habrá sanciones para quien contrató a Eli Castro en el SIAPA… [se debe] investigar cómo y por qué se dio la contratación de la ex conductora ya que no tenía la formación técnica adecuada.» – Declaraciones atribuidas a Pablo Lemus, marcando una postura de cero tolerancia.

Eli Castro es una figura conocida en el ámbito local por su trayectoria en medios de comunicación. Su nombramiento en un puesto dentro del SIAPA, una entidad de carácter eminentemente técnico y operativo, generó cuestionamientos desde el principio. La investigación ahora busca esclarecer la naturaleza de su rol, sus responsabilidades y si su perfil profesional se alineaba con las necesidades del organismo.

La decisión de Lemus no puede analizarse de forma aislada. Ocurre en un momento en que el SIAPA enfrenta un intenso escrutinio público por diversos problemas que afectan directamente a los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. La proliferación de socavones en vialidades importantes, como el recientemente reportado en la avenida Malecón, y las constantes quejas por la calidad y la intermitencia del servicio de agua, han puesto al organismo en el centro del debate.

En este contexto, la noticia de una contratación presuntamente irregular resuena con mayor fuerza. Para el ciudadano común, la pregunta es directa: mientras la infraestructura de la ciudad presenta fallas, ¿el dinero de sus impuestos se está utilizando para contratar al personal más capacitado o para pagar favores políticos? La investigación ordenada por Lemus busca, precisamente, atajar esa percepción y proyectar una imagen de control y responsabilidad.

El resultado de la auditoría de la Contraloría del SIAPA determinará los siguientes pasos. Las posibles consecuencias van desde sanciones administrativas para los funcionarios que autorizaron el contrato hasta la revisión de otros perfiles dentro del organismo.

Políticamente, el mensaje es claro: la nueva administración estatal busca establecer un estándar de competencia y meritocracia en los organismos públicos, especialmente en aquellos que, como el SIAPA, son vitales para el día a día de millones de jaliscienses.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow