Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Los trabajadores del Hospital Garrahan pararon otra vez y apuntaron contra el nuevo director médico

Los trabajadores del Hospital Garrahan pararon otra vez y apuntaron contra el nuevo director médico
Garrahan:
Paro en el Hospital Garrahan: trabajadores rechazaron a Mariano Pirozzo, exigieron mejoras salariales y anunciaron nueva marcha a Plaza de Mayo.

Desde las 7 de la mañana de este miércoles, el Hospital Garrahan volvió a quedar sin atención médica por una medida de fuerza de 24 horas. La protesta incluyó un abrazo simbólico al edificio, actividades culturales y un “verdurazo”. Trabajadores, residentes y gremios cuestionaron la designación del nuevo director médico, Mariano Pirozzo, y reclamaron una recomposición salarial que consideran urgente frente a la situación económica.

El paro fue convocado por ATE-Garrahan y contó con el respaldo de médicos, técnicos y personal de distintas áreas. Según explicaron, la decisión se tomó luego de tres audiencias fallidas en el marco de la conciliación obligatoria convocada por la Secretaría de Trabajo, donde aseguran que el Ministerio de Salud no se presentó ni ofreció soluciones.

?Nuevo director en el Garrahan: "Lo tomamos como una amenaza mas del Gobierno"Profesionales del hospital realizarán un nuevo paro de 24 horas.

? Lo contó Carola Suárez en #MásVerdadAM en LN+ pic.twitter.com/p7nWNFw6mI

— La Nación Más (@lanacionmas) July 10, 2025

“El hospital está cada vez peor y los empleados también”, resumió una residente que participó de la movilización. La reciente designación de Pirozzo como director médico reavivó el conflicto interno. Para los trabajadores, su llegada representa un avance del ajuste. “No es pediatra, no tiene trayectoria en salud infantil y viene a despedir gente, como ya hizo en otros hospitales”, advirtió Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE-Garrahan.

La protesta también expuso la situación de los médicos residentes, que según denunciaron, fueron presionados para abandonar las medidas de lucha. “Los amenazaron con despidos y después les bajaron el estatus laboral. Ahora son considerados becarios, lo que implica aún más precarización”, explicó una vocera del hospital.

Durante la jornada también se escucharon reclamos del personal del jardín maternal, una pieza clave en la dinámica del hospital. “Cuidamos a los hijos de quienes salvan vidas y nos tratan de ñoquis. Venimos todos los días y cobramos sueldos por debajo de lo que merecemos”, expresó una trabajadora.

Lipcovich también apuntó contra las autoridades del Gobierno de Javier Milei. “Primero dijeron que había ñoquis, pero no demostraron ninguno. Ahora hablan de exceso de estructura jerárquica. Cada semana cambian el discurso”, criticó.

El gremialista advirtió además que el nuevo modelo de gestión no busca mejorar la salud pública. “Tenemos menos personal del necesario y salarios por debajo de la línea de pobreza. Esto no es una política sanitaria, es un ajuste encubierto”, sostuvo.

Tras la medida de este miércoles, los gremios convocaron a una nueva jornada de protesta para el jueves 17 de julio. Anunciaron una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de respuestas del Ministerio de Salud y en defensa del funcionamiento del Garrahan. Mientras tanto, aseguran que seguirán en estado de alerta.

elintransigente

elintransigente

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow