María José Pizarro cuestiona denuncias de Gustavo Bolívar sobre ‘bodegas’ en campañas de la izquierda

Gran revuelo causó en las fuerzas del Pacto Histórico y en el país político en general las denuncias de Gustavo Bolívar sobre el pago a ‘bodegas’ e influenciadores para estigmatizar candidatos. El exsenador y exfuncionario aseguró que ahora está siendo blanco de esta estrategia liderada por miembros de la propia izquierda.
Ante dichas denuncias, la senadora María José Pizarro se pronunció y señaló a su Bolívar, con el que no tiene buena relación, de estigmatizar a los influenciadores progresistas.

Senadora María José Pizarro Foto:Prensa Senado
“La publicidad, la actividad ciudadana en redes o la de influenciadores, estará presente, no comparto la estigmatización, en su mayoría los influenciadores son progresistas genuinos que han construido la defensa de las ideas del cambio desde las redes”, dijo Pizarro.
En esa línea, la precandidata y senadora aseguró que los candidatos del Pacto Histórico deben evitar el “juego sucio” y deben enfocarse en sus propuestas de campaña. Luego pasó a hablar de los acuerdos que han venido logrando entre los distintos aspirantes que quieren asumir la candidatura oficial de la izquierda.
“Acordemos reglas, éticas, justas, transparentes, acordemos un programa de continuidad del cambio, solo así nuestros electores podrán escoger con libertad y bien informados a quien represente nuestros principios y proyecto, a quien pueda sumar y vencer en 2026”, declaró Pizarro, a lo que agregó: “Mi invitación y trabajo es por juntar, convencer, enamorar y vencer”.

Gustavo Bolívar, precandidato del Pacto Histórico. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
En ese mismo mensaje hizo referencia a los acuerdos que han venido consolidando y que se anunciarán el próximo sábado en la convención del Pacto Histórico. “La definición del mecanismo para seleccionar la candidatura presidencial del progresismo es trascendental porque está en juego el futuro de Colombia, la continuidad de las políticas sociales o volver al pasado, a un gobierno de élites y clientelismo”.
Pizarro afirmó que dicho mecanismo que se escoja “debe estimular la participación de la militancia progresista, las regiones y las bases sociales”. En ese sentido, aseveró que la determinación será democrática y que tendrá que ser aceptada por todos los que participen de la consulta.
Durante estas últimas semanas se ha venido adelantando las conversaciones para acordar los mecanismos de elección de los candidatos del Pacto Histórico. Uno de los debates es si la consulta popular de octubre estará abierta para toda la ciudadanía o solo a los afiliados al Pacto Histórico. El futuro partido de izquierda se decantó por la primera opción, pero aún no se ha oficializado.

Renuncia de Támara Ospina, viceministra de las Mujeres. Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
eltiempo