Paro arrocero: congresistas hacen un llamado al Gobierno para dar soluciones a los productores y frenar bloqueos

Inicia un nuevo paro arrocero que mantiene bloqueadas las vías de departamentos como Huila, Tolima, Sucre, Córdoba, Meta y Casanare, debido a los bajos precios que se están pagando a los productores.
La última manifestación ocurrió hace cuatro meses, duró cinco días y se levantó tras acuerdos entre líderes del sector y el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Estos incluían un auxilio para la comercialización y otros compromisos que, según denuncian los productores, no se han cumplido.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Desde el Congreso, algunos senadores y representantes se han pronunciado sobre esta nueva crisis del sector arrocero.
“Productores de arroz de Tolima, Huila, Meta, Casanare y Santander denuncian que el Gobierno firmó acuerdos en marzo y se olvidó de cumplirlos. Resultado: bloqueos, ruina económica y una crisis que se pudo evitar. Pérdidas de hasta $2.800.000 por hectárea, agricultores quebrados y un campo que grita auxilio. ¿Y el Gobierno? Respuestas tardías y promesas recicladas. Hay que establecer precios justos para el arroz y defender a nuestros productores locales”, escribió la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.
En la misma línea, la representante de Cambio Radical, Luz Ayda Pastrana, afirmó: “El Gobierno Nacional le dio la espalda al sector arrocero. ¡Así de claro! Mientras en el campo se multiplican las pérdidas, en Bogotá sobran las promesas incumplidas. No se puede hablar de soberanía alimentaria mientras se deja morir a quienes siembran el arroz que llega a la mesa de los colombianos. ¡El campo no aguanta más mentiras!”.

Plenaria de la Cámara. Foto:CESAR MELGAREJO /CEET.
Para algunas representantes, el paro arrocero evidencia un problema estructural no resuelto, que requiere del apoyo del Gobierno.
“Lo que ocurre en Tolima, Huila, Casanare, Meta y otros departamentos es reflejo del abandono que sienten miles de productores frente a un sistema que no garantiza precios justos ni condiciones mínimas para sostener su actividad”, dijo la representante Ana Rogelia Monsalve.
En ese mismo sentido, agregó: “El proyecto de resolución del @MinAgricultura es un primer paso, pero se necesita mucho más. El Gobierno Nacional @petrogustavo debe asumir con urgencia su responsabilidad: garantizar condiciones justas para quienes siembran el arroz que alimenta al país”.

Paro de arroceros Meta, los bloqueos iniciaron este lunes. Foto:Suministrada
Para la congresista, esta no puede ser una crisis que solo se atienda cuando hay bloqueos. Según ella, se necesita una solución estructural, con enfoque territorial, que escuche al campo y dignifique su trabajo.
Lo que piden los productores al Gobierno y a la industria es que se estipule un precio que permita que todos los involucrados en la cadena de producción ganen, ya que este sector genera aproximadamente medio millón de empleos —entre directos e indirectos— en las 600.000 hectáreas que se siembran en el país.

paro de arroceros Foto:Archivo particular
“Los arroceros del Tolima merecen un precio justo por su producción. Nuevamente, un llamado al Gobierno Nacional para que ayude a enfrentar esta crisis con alternativas como subsidios o financiamiento de las deudas del gremio arrocero”, expresó la representante Delcy Isaza.
Según los productores, el Gobierno los ha dejado a merced de las grandes industrias, que compran la cosecha a precios bajos. Asimismo, aseguraron que durante las mesas de negociación con el Ministerio de Agricultura ya se había planteado la preocupación por la compra de arroz de contrabando.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
eltiempo