Quién gana la elección en CABA: pese a la veda, aparecieron nuevas encuestas de Santoro, Adorni y Lospennato

La guerra de encuestas en la Ciudad, que arrancó antes del cierre de listas del 29 de marzo, se prolonga hasta el mismo día de la elección, pese a que rige la veda. En CABA, el límite es más laxo que a nivel nacional, y prevé solo 48 horas de silencio estadístico, contra el cepo de una semana que se establece a nivel país.
Sin embargo, este viernes y sábado, siguieron apareciendo nuevos estudios enfocados en particular en Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, los tres candidatos que vienen como favoritos en los análisis previos. Representan al peronismo K, a los libertarios y al macrismo, respectivamente.
Suele pasar. Los encuestadores ajustan hasta último momento sus pronósticos, tratando de evaluar si hay alguna oleada final o algún evento (como la caída de Ficha Limpia) que genere un movimiento inesperado en el voto.
Eduardo Paladini - Encuestas de cara a las elecciones
¿O dejan su documento final, ahora sí más preciso, luego de haber operado para algún candidato? Dudas que también aparecen en cada elección.
Clarín pudo ver estudios de última hora de Proyección, Jorge Giacobbe y Federico González. La primera es la consultora que dirige Manuel Zunino y que suele tener mayor vínculo con el peronismo y progresismo. Giacobbe un conocido encuestador, con mucha presencia en TV y fuerte discurso anti K (midió entre otros para Patricia Bullrich). González, en tanto, es un analista con mayor trato con la oposición, ahora con una particularidad: él mismo es candidato en la boleta del sindicalista Marcelo Peretta.
Es una de las 17 listas que compiten por apenas 30 bancas para la Legislatura local. Una atomización pocas veces vista y que dificulta en parte los pronósticos.
Con matices, dos de estas nuevas encuestas se suman al pronóstico de la mayoría, que viene advirtiendo sobre una polarización de tres, con Santoro, Adorni y Lospennato concentrando más de 70% entre los tres. Con el candidato K de "Es Ahora Buenos Aires" como favorito y con Adorni y Lospennato peleando debajo, en general con el vocero presidencial arriba. Una, en cambio, se suma a los que dicen que puede ganar el candidato libertario.
Antes de la veda, Clarín pudo observar y analizar unas 30 encuestas de 14 consultoras: la mayoría (de Proyección a Tendencias, de Synopsis a Opina Argentina, de Trespuntozero a Aresco, de CIGP a Casa Tres) tuvieron en este proceso primero a Santoro, con porcentajes estables, entre 24 y 28 puntos.
Pero hubo cinco encuestadoras (Equipo Mide, Opinaia, Giacobbe, DC Consultores e Isasi-Burdman) que rompieron con esa lógica y lo mostraron puntero a Adorni. Si gana el vocero, tendrán motivo para festejar.
En cambio, Lospennato siempre se movió entre el segundo y tercer puesto, la mayoría de las veces en el último lugar del podio. Incluso en alguna oportunidad, asediada por abajo por su exaliado Horacio Rodríguez Larreta, que decidió ir por la venganza política en contra de su partido y se presentó con lista propia (Volvamos Buenos Aires).
Los números de Larreta son los más inestables. Algunos lo dan arriba de 10 puntos, cerca de la candidata del PRO; y otros le adjudican apenas 4 o 5, peleando en este caso con otro "blue", Ramiro Marra, echado de La Libertad Avanza y representante ahora de la histórica Ucedé.
El resto, una docena de postulantes de derecha a izquierda, más el "famoso" Ricardo Caruso Lombardi, pujan por una banca. Se calcula que se necesita un 3% para conseguirla.
La otra gran incógnita de esta elección es la participación. En los 5 comicios locales de este año (constituyente en Santa Fe y legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy), el presentismo orilló el 60%, un número más bajo que en comicios similares de años anteriores.
Se cree que en la Ciudad, la participación podría estar un poco por encima.
Además de la clásica lectura con el ganador, esta vez habrá una segunda mirada de los resultados, teniendo en cuenta la interna abierta que decidieron jugar el PRO y La Libertad Avanza. Más allá de un eventual triunfo de Santoro, Mauricio Macri y Javier Milei observarán con mucha atención quién gana esta disputa de derecha.
Se descuenta que el triunfador saldrá mejor parado para lo que viene. Esto es, básicamente, la negociación para la elección bonaerense. En el caso del macrismo, también habrá un análisis bien local. Cómo queda la Legislatura y la eventual gobernabilidad si el PRO termina tercero.
Si bien en lo formal no habría grandes cambios en los bloques, hay que ver cómo funcionan los que eran aliados del jefe de Gobierno Jorge Macri en el Parlamento local, como los dirigentes radicales, de la Coalición Cívica o los larretistas.
Clarin