Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¡Reformas en Vilo! Gobierno Petro Insiste en Consulta Popular Ante Bloqueo Legislativo y Amenaza de Revés Judicial para Reforma Pensional.

¡Reformas en Vilo! Gobierno Petro Insiste en Consulta Popular Ante Bloqueo Legislativo y Amenaza de Revés Judicial para Reforma Pensional.

Bogotá, D.C. – El gobierno del presidente Gustavo Petro ha redoblado su apuesta por la consulta popular como mecanismo para destrabar sus ambiciosas reformas sociales, radicando este 20 de mayo de 2025 (o en fecha cercana) una nueva propuesta ante el Congreso. Esta estrategia surge en un contexto de fuerte oposición legislativa, el temor a un revés judicial para la ya aprobada reforma pensional y persistentes denuncias de corrupción que empañan el trámite de sus iniciativas.

Ante el estancamiento de varias de sus reformas clave en el Congreso, el Ejecutivo colombiano, representado por los Ministros de Interior, Trabajo y Salud, ha presentado una nueva propuesta de consulta popular. Esta vez, el texto incluye 16 preguntas (cuatro más que la versión anterior, con un nuevo énfasis en el sistema de salud) que buscan someter a la votación ciudadana aspectos fundamentales de las reformas laboral, pensional y sanitaria.

Detalles de las Reformas Propuestas Vía Consulta

La intención del gobierno es clara: utilizar los mecanismos de participación directa que ofrece la Constitución para impulsar una agenda de cambios estructurales que no ha logrado consenso en el Legislativo. Según los ministros, estas preguntas recogen «luchas históricas del movimiento obrero» y responden a «realidades emergentes». Entre los puntos clave que se someterían a consulta se encuentran:

Reforma Laboral:

Establecer la jornada diurna de 8 horas (entre 6:00 a.m. y 6:00 p.m.).

Incrementar los recargos por horas nocturnas al 75% y por trabajo en domingos y festivos al 100%.

Hacer del contrato a término indefinido la regla general en las relaciones laborales.

Prohibir la tercerización laboral mediante contratos sindicales.

Formalizar sectores históricamente precarizados como el trabajo doméstico, artístico y deportivo.

Obligar a las empresas a contratar un mínimo de personas con discapacidad.

Transformar el contrato de aprendizaje en una relación laboral formal, especialmente para jóvenes del SENA.

Crear un régimen laboral especial para campesinos.

Reforma de Salud:

Garantizar la compra y producción pública de medicamentos esenciales.

Transformar las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en gestoras de salud, en lugar de intermediarias financieras.

Establecer un modelo preventivo de atención primaria en salud.

Asegurar condiciones laborales dignas para los trabajadores del sector salud.

Reforma Pensional:

Crear un fondo para financiar un bono pensional rural destinado a quienes no han accedido al sistema contributivo.

La insistencia en la consulta popular es una táctica del gobierno Petro para intentar sortear la oposición en el Congreso y buscar una legitimación directa de la ciudadanía. Sin embargo, este camino no está exento de dificultades: se requiere un umbral mínimo de participación y una mayoría favorable en las respuestas para que la consulta sea vinculante, y aun así, las preguntas aprobadas deben luego ser tramitadas como ley por el Congreso.

Un Clima Político y Judicial Adverso

Esta renovada apuesta por la consulta popular se produce en un momento de alta tensión política y judicial para el gobierno Petro:

Reforma Pensional en la Cuerda Floja: Existe un temor fundado en el oficialismo de que la reforma pensional, ya aprobada por el Congreso y que debe entrar en vigor el 1 de julio, sea declarada inexequible (inconstitucional) por la Corte Constitucional. Algunas fuentes sugieren que la votación en la Corte podría estar 5-4 en contra de la reforma.

Denuncias de Corrupción: El ambiente está además enrarecido por graves acusaciones de corrupción en torno a la aprobación de las reformas en el Congreso. Se investigan supuestos sobornos que alcanzarían los 4,000 millones de pesos colombianos, presuntamente entregados a congresistas influyentes como Iván Name (presidente del Senado) y Andrés Calle (presidente de la Cámara de Representantes) para asegurar el avance de las iniciativas gubernamentales.

Amenaza de «Paro Nacional»: El propio presidente Petro ha llegado a plantear la posibilidad de convocar a un «paro nacional» si sus reformas no son aprobadas por el Congreso, una medida extrema que podría polarizar aún más al país y aumentar la inestabilidad.

Este complejo panorama, que combina un pulso con el Legislativo, la incertidumbre ante decisiones judiciales cruciales, serias denuncias de corrupción y la amenaza de agitación social, configura un escenario de alto riesgo para la gobernabilidad y la estabilidad institucional de Colombia.

«El gobierno propone limitar la jornada diurna a 8 horas… con recargos del 75 % para horas nocturnas. También plantea que trabajar domingos y festivos se remunere con un recargo del 100 %.»

En otro orden de cosas, el presidente Petro también ha propuesto que la Santa Sede se convierta en una nueva sede para las negociaciones de paz con la guerrilla del ELN, en el marco de su política de «Paz Total», aunque ha cuestionado duramente el accionar reciente de este grupo insurgente. Esta iniciativa de paz podría buscar generar un contrapeso positivo en medio de las dificultades internas.

Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow