Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sánchez intenta reanimar al PSOE: “El capitán se queda a capear el temporal”

Sánchez intenta reanimar al PSOE: “El capitán se queda a capear el temporal”

“La mayoría estamos a lo que hay que estar, claro que estamos impactados, pero en plena curva no te puedes tirar del coche”, resumía un veterano dirigente al término del comité federal del PSOE. Fue una de las reuniones del máximo órgano socialista entre congresos más prolongadas –casi nueve horas, solo con un receso de 45 minutos para tomar un bocado, y con casi medio centenar de intervenciones– y también más comprometidas para Pedro Sánchez, tras estallar el escándalo de corrupción que implica a los dos últimos secretarios de organización de Ferraz, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, que amenazan con arrastrar en su caída al presidente del Gobierno y dejar devastado al PSOE.

“Vosotros me elegisteis como capitán de este barco, y el capitán no se desentiende cuando viene mala mar, se queda a capear el temporal, a salvar el rumbo y ganar el puerto”. Con estas palabras, pronunciadas ante un comité federal desmoralizado y en plena ebullición, Sánchez advirtió que no tirará la toalla, no dimitirá, ni precipitará las elecciones generales.

El líder socialista admitió ser muy consciente de que “están siendo días difíciles para todos”, por el escándalo de Ábalos y Cerdán, al que ayer mismo se sumó la retirada de otro de sus fieles de primera hora, Paco Salazar, mientras se aclaren las acusaciones de acoso. “Comparezco ante vosotros con el corazón tocado”, reconoció Sánchez ante el cónclave socialista. Pero recalcó que seguirá al mando del timón “con determinación y las mismas ganas de plantar cara a la adversidad y volver a superarla”.

Page insta a Sánchez: “O se recupera la confianza, sin chantajes independentistas, o elecciones”

“Soy consciente de que la decepción es grande, pero la responsabilidad de que España siga avanzando es aún mayor”, afirmó el presidente. “Vamos a seguir trasformando España”, insistió. “No para resistir, sino para avanzar”, recalcó. Y animó a todos los socialistas a mantener “la cabeza alta”.

Pese a que el PSOE tiene la moral por los suelos y reina la incertidumbre por un escándalo de corrupción que nadie sabe a ciencia cierta hasta dónde puede escalar, Sánchez trató de reflotar los ánimos con su discurso inicial ante el comité federal. Y resaltó los logros de su gestión, una vez ya cumplidos siete años de mandato en la Moncloa: “La hoja de servicios de este Gobierno es sencillamente excepcional”, resaltó.

“La traición sufrida es dolorosa, desde el punto de vista político y personal”, reconoció, en referencia a Ábalos y Cerdán. Y pidió de nuevo perdón por confiar en ambos. “Pero la sombra de este error no puede hacernos renunciar”, advirtió.

“Llamadme loco, pero no se puede pedir el fin del Gobierno sin ninguna acusación”, replica Óscar López

“Vamos a derrotar a la corrupción tanto dentro como fuera de nuestra organización”, aseguró, en respuesta a “los corruptos que han manchado nuestras siglas”. Y enumeró un primer paquete de medidas anticorrupción, de carácter orgánico en el partido –ver recuadro adjunto–, antes de que el próximo miércoles anuncie una segunda tanda de iniciativas, en este caso legislativas y que requerirán del apoyo de la mayoría de la investidura, ante el pleno del Congreso. “Actuaremos con la mayor de las contundencias, nosotros no hacemos la vista gorda y tomamos medidas inmediatas”, defendió.

Las medidas propuestas por Sánchez, en breve

Doble firma: Las decisiones en los puestos clave del partido deberán contar con una doble firma para evitar la concentración de poder.Inspecciones aleatorias: Se podrán hacer inspecciones aleatorias sobre el patrimonio de los dirigentes, que deben declarar todos sus ingresos.Portal de transparencia: Se ampliará la información sobre bienes de los responsables políticos y de los ingresos de cualquier naturaleza que reciba el partido.Cumplimiento: El partido dotará de recursos propios y autonomía a una comisión de cumplimiento de la política antifraude. Canal de denuncias: Se blindará el canal de denuncias para proteger al denunciante y se investigarán todas las acusaciones.Protocolo antifraude: El partido se dotará de un protocolo antifraude y anticorrupción que ya ha desarrollado el PSC en su organización interna.

Pero Sánchez también quiso plantar cara a la “coalición ultraderechista” en la que englobó al PP y Vox, y singularmente al expresidente José María Aznar, que la víspera vaticinó su ingreso en prisión por la aprobación de la ley de Amnistía para los encausados por el procés . “El 146 años de historia los socialistas hemos recibido todo tipo de amenazas, la cárcel, el exilio y cosas peores. Y aquí seguimos, en pie, gobernando y haciendo avanzar España”, replicó. También celebró el reciente aval del Tribunal Constitucional a la amnistía, lo que provocó aplausos del comité federal, pese al rechazo de dirigentes como Emiliano García-Page, la gran voz discordante ayer, de nuevo, en la cita.

El propio Sánchez invitó a todos los reunidos a hablar “con total libertad” en el seno del comité federal. Pero todos los líderes autonómicos del PSOE y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, arroparon al presidente. Todos, menos el líder de Castilla-La Mancha.

“La decepción es grande, pero la responsabilidad de avanzar es aún mayor”, alega el presidente

Page reclamó medidas drásticas ante “la crisis más seria en términos de corrupción orgánica de toda la democracia”. Y planteó una disyuntiva tajante, con denuncia incorporada a unos acuerdos con Carles Puigdemont que le sublevan: “O se recupera la confianza parlamentaria que hemos perdido, y no a cambio de más chantajes o frenos de los independentistas, o elecciones”.

Pese a que también la alcaldesa de Palencia, Míriam Andrés, advirtió a Sánchez que no debe volver a ser candidato electoral en el 2027, si agota la legislatura, Page volvió a ser la voz más crítica en la reunión. “Está en una minoría brutal”, alegaron los fieles a Sánchez. “No venimos a pedir apoyo, somos muy conscientes de que este es el comité federal de Santos Cerdán”, replicaron en el equipo de Page.

El líder de los socialistas madrileños, el ministro Óscar López, recordó que en esa misma sala de Ferraz, un 60% del comité federal aprobó votar a favor de la investidura de Mariano Rajoy en el 2016, tras defenestrar a Sánchez. “Llamadme loco, pero a mí no me entra en la cabeza que en esta sala se pueda defender la continuidad de M. Rajoy y pedir el fin de un gobierno socialista sin ninguna acusación”, advirtió. Y también el ministro Óscar Puente, líder de Valladolid, replicó con dureza a Page y le tachó de “hipócrita”. El presidente manchego quiso responderle, pero ya no le dieron más turno de palabra. Los ministros Pilar Alegría y Ángel Víctor Torres, líderes de Aragón y Canarias, replicaron igualmente a Page.

El líder socialista dice tener “el corazón tocado”, pero no tira la toalla por su “error” con Ábalos y Cerdán

“Cuando yo deje de ser presidente, seré un militante al lado de mi secretario general”, zanjó el propio Sánchez, en velado reproche a las críticas de Felipe González.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow