Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Sheinbaum activa plan para anular impuesto a remesas de Trump

Sheinbaum activa plan para anular impuesto a remesas de Trump

Sheinbaum activa plan para anular impuesto a remesas de Trump
Sheinbaum activa plan para anular impuesto a remesas de Trump

Ante la promulgación de la ley estadounidense que grava las remesas en efectivo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha activado un plan de contingencia estratégico, abandonando la idea inicial de un reembolso para enfocarse en una solución proactiva de inclusión financiera.

La respuesta del gobierno de México a la nueva política fiscal de Donald Trump ha evolucionado de una postura reactiva a una estrategia calculada. Desde el inicio, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la propuesta de impuesto como discriminatoria y argumentó que viola un tratado de doble tributación firmado entre ambos países en 1994, una postura respaldada por la Secretaría de Hacienda.

Inicialmente, la administración Sheinbaum había planteado la posibilidad de crear un mecanismo para reembolsar a los migrantes el monto del impuesto cobrado, una medida que habría representado una carga fiscal y logística considerable para el Estado mexicano.

Sin embargo, una vez que se definieron los detalles de la ley estadounidense —que el impuesto del 1% aplicaría exclusivamente a las transacciones en efectivo—, el gobierno mexicano ajustó su estrategia de manera significativa. La nueva política ya no busca compensar el gasto, sino anular su efecto en la práctica.

«Más que reembolsar al que envía en efectivo, [se busca] facilitarle a todos los que envían en efectivo que obtengan su tarjeta de Financiera del Bienestar», declaró la presidenta Sheinbaum, delineando el nuevo enfoque.

El eje central del plan de contingencia es la promoción masiva de la Tarjeta Finabien (Financiera para el Bienestar). La estrategia consiste en utilizar la red de consulados de México en Estados Unidos para facilitar que los connacionales, especialmente aquellos no bancarizados, puedan obtener esta tarjeta.

Al tener acceso a la Tarjeta Finabien, los migrantes pueden realizar sus envíos de dinero a través de canales electrónicos, los cuales están totalmente exentos del nuevo impuesto estadounidense. Este movimiento tiene un doble beneficio:

  • Protege a los migrantes: Les permite eludir el impuesto de forma legal y segura, evitando que recurran a canales informales y riesgosos.
  • Moderniza y formaliza: Fomenta la inclusión financiera de la diáspora mexicana y formaliza un flujo de capital que es vital para la economía nacional.

Esta respuesta pragmática se complementa con el trabajo diplomático previo. El gobierno mexicano confirmó que una delegación de senadores y el embajador en Washington sostuvieron reuniones con legisladores estadounidenses para frenar la propuesta. Estos esfuerzos son considerados clave para haber logrado la reducción de la tasa impositiva del 5% original al 1% final.

La estrategia de México, por lo tanto, ha sido multifacética: presión diplomática para mitigar el daño y una solución de política pública innovadora para neutralizar el impacto restante. Al transformar un desafío impuesto por una política exterior hostil en una oportunidad para la modernización financiera de su diáspora, la administración Sheinbaum demuestra una capacidad de maniobra estratégica frente a la presión internacional.

Owen Michell
La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow