Vélez por la mañana | Expresidente de la Corte Suprema Jaime Arrubla: 'Álvaro Uribe no puede volver a ser Presidente'

En diálogo con el periodista Luis Carlos Vélez, en el programa Vélez por la mañana, Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema, habló sobre el segundo decreto que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dio a conocer acerca de que él no será juzgado por el Consejo de Estado, sino por otras entidades del gobierno, según Jaime, por "una incomodidad (del presidente) con el Consejo".
"Porque le ha dado muy duro por vía tutela a muchos de esos decretos presidenciales, entonces encontraron la manera, más bien, de pescar un río revuelto e irse para el circuito, a ver si les da mejores dividendos entre tantos jueces del circuito y no ante el Consejo de Estado que es un alto tribunal que ya tiene unas líneas muy claras en su jurisprudencia", declaró Jaime.

Gustavo Petro dice que no será juzgado por el Consejo de Estado. Foto:EFE
Jaime Arrubla explicó que a Gustavo Petro le ha ido mal en el Consejo de Estado en "muchos decretos, por vía tutela, incluso" además, agrega "es un hombre que ignora la tradición y proporcionalidad, ya que simplemente no le importa y, aun así, le demostró al Consejo de Estado que tiene poder y lo despojó del conocimiento de un reparto que, obviamente, lo deja al lado".
Además, declaró que al presidente lo controla el juez del circuito, cuando fue cuestionado sobre si este es el primer gobierno que cambia el árbitro. "Hicieron una recopilación de normas en el 2015, pero se había mantenido el espíritu inicial, es decir, altos dignatarios, altas cortes, baja gobernadores, tribunales, baja alcaldes, jueces del circuito, que es lo lógico. Y aquí cogieron a que el presidente lo controla el juez del circuito".
"No tiene ningún sentido", añade.

Jaime Arrubla declaró que al presidente lo controla el juez del circuito. Foto:Presidencia de la República
Luis Carlos Vélez cuestionó al expresidente de la Corte Suprema sobre los deseos de Álvaro Uribe sobre ser vicepresidente de la república, a lo que Jaime respondió con una contundente explicación sobre la existencia de dos tesis en este tema controversial.
"La primera tesis se fundamenta en que la Constitución dice en el artículo 197 que quien haya ejercido la presidencia, no puede volver a ejercerla. No se permite la reelección. Y el artículo 202 de la Constitución tiene el propósito de reemplazar al presidente en sus faltas temporales o absolutas", indicó Jaime.
Frente a la segunda tesis es puntual al decir que el expresidente si puede ser vicepresidente porque "primero, la Constitución no tiene una prohición expresa y segundo, porque el vicepresidente electo tiene vocación de llegar a la presidencia, solo que en principio no la va a ejercer, porque solo lo hará si falta el presidente".
"Entonces él puede ser nombrado ministro o estar en cualquier otro puesto, y el día que falte el presidente no va a poder asumir, tendrá que renunciar para que el Congreso elija otro vicepresidente", insinuó.
Concluyó dejando la incógnita sobre si vale la pena "desgastar a una personalidad tan importante, cualquiera que haya sido presidente de la República (...) a que aparezca como si estuviera haciendo una especie de oportunismo".
Estas declaraciones, según él, se deben a que ya se sabe que Álvaro Uribe no puede volver a ser presidente y de pronto "se está prestando para jalar a otro y quizás desviar de la finalidad a las instituciones".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo