Científicos descubren mecanismo en el cuerpo que inicia el proceso tumoral de cáncer de colon

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) identificó un mecanismo biológico clave en el desarrollo del cáncer colorrectal.
El hallazgo, que revela cómo se activa el proceso tumoral en etapas iniciales, podría contribuir al diseño de nuevas estrategias de prevención frente a esta enfermedad.
El trabajo, divulgado en la revista 'Nature Communications', se centró en el comportamiento de la proteína p53, ampliamente reconocida por sus funciones de defensa contra tumores.
En modelos animales, los científicos detectaron que p53 comenzaba a degradarse desde las primeras fases de la aparición del cáncer de colon, lo que facilitaba el crecimiento descontrolado de células. Aunque las funciones de esta proteína ya eran conocidas, los autores subrayan que el vínculo entre su degradación y el inicio del tumor colorrectal es “completamente nuevo”.
Una nueva ruta para atacar el cáncer colorrectalLa investigación estuvo dirigida por el doctor Nabil Djouder, jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO. Su equipo descubrió también que la proteína URI juega un papel decisivo en este proceso, ya que a medida que los niveles de p53 disminuyen, los de URI se elevan.
“La proteína URI, presente en otros tipos de cáncer, aumenta en las células a medida que disminuye p53”, detalló el estudio. Además, los experimentos en ratones revelaron que URI comienza a incrementarse desde fases muy tempranas del desarrollo tumoral.
“Los niveles de URI comienzan a elevarse muy al principio, lo que conduce a la formación del adenoma, un crecimiento aberrante que aún no constituye un cáncer, pero es en esa etapa donde empieza a degradarse p53”, señaló Irene Herranz-Montoya, primera autora del trabajo.
Los investigadores comprobaron que al eliminar URI o al restaurar los niveles de p53 en pólipos adenomatosos de ratones, se impedía la transformación de estas lesiones en tumores malignos.
Además, los animales con cáncer colorrectal sobrevivían por más tiempo. Otro aspecto relevante que abordaron fue el papel del oncogén MYC, que interviene directamente en este proceso molecular.
Según Herranz-Montoya, “el trabajo también demuestra que la expresión de URI está regulada por el oncogén MYC, que juega un papel ‘crucial’ en la activación de la expresión de URI y la degradación de p53”.

Esto debe saber. Foto:iStock
Los datos recopilados apuntan a que intervenir en esta vía podría abrir oportunidades para evitar el avance de la enfermedad. “Nuestros resultados aportan una compresión más detallada de cómo evoluciona el cáncer colorrectal. Si nos centramos en investigar los mecanismos moleculares que provocan la degradación de p53, entre ellos el incremento de URI, podríamos en un futuro intervenir en los estadios iniciales del cáncer y prevenir su progresión a formas más agresivas de la enfermedad”, afirmó Herranz.
Ante estos hallazgos, Djouder considera que una de las estrategias más prometedoras consiste en bloquear la proteína URI.
“El futuro del tratamiento contra el cáncer colorrectal ‘radica’ en la inhibición de URI”, expresó el investigador. Por esa razón, su grupo se encuentra trabajando en el desarrollo de inhibidores específicos que impidan su actividad y, con ello, la pérdida de p53. Djouder subrayó que “estos inhibidores podrían tener un impacto en el tratamiento del cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer relacionados con URI, ofreciendo un enfoque terapéutico innovador para frenar la progresión tumoral y mejorar el tratamiento de los pacientes”.

Préstele atención a las señales de su cuerpo. Foto:istock
Otro de los descubrimientos fue que la caída de p53 no necesariamente implica una pérdida del gen que la codifica, conocido como TP53, lo que indica que ambas alteraciones podrían actuar de forma paralela en el cáncer.
Relación entre URI y factores externos en adultos jóvenesAdemás de lo anterior, el equipo científico considera que este mecanismo podría estar relacionado con el aumento del cáncer colorrectal en personas jóvenes, fenómeno que ha despertado preocupación en los últimos años.
“Anteriormente, mi equipo también ha demostrado que la expresión de URI está relacionada con ciertos factores ambientales, como una mala dieta, tanto en otros tipos de cáncer como en el intestino. Esto sugiere que URI y la degradación de p53 en el inicio del cáncer colorrectal podrían estar asociadas con estos factores”, sostuvo Djouder.
Los estilos de vida poco saludables, entre ellos la alimentación deficiente, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, el tabaquismo y la obesidad, están implicados en el 80 % de los diagnósticos de este tipo de tumor, que actualmente se ubica como el tercero con mayor incidencia en todo el mundo.
La solidez del estudio también se basa en la utilización de muestras humanas donadas por el Biobanco del Hospital Ramón y Cajal. Con el apoyo del investigador Cristian Perna, analizaron tejidos procedentes de pacientes con adenomas y con cáncer de colon en fases avanzadas.
Asimismo, los resultados fueron complementados mediante técnicas bioinformáticas, lo que refuerza la validez de los datos obtenidos en este descubrimiento.
Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomasMás noticias en EL TIEMPO *Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo