¿Cómo se manifiestan los síntomas del cáncer de próstata y la metástasis ósea que padece Joe Biden?

Al expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, le diagnosticaron un agresivo cáncer de próstata, que hizo metástasis en los huesos. Hasta el momento se sabe que tanto él como su familia están consultando distintos tratamientos con sus médicos.
En su mayoría, los cánceres de próstata son detectados a tiempo, a través del tamizaje. En la mayoría de los casos, el cáncer de próstata en etapa inicial no presenta síntomas. Le contamos los síntomas de este cáncer.

Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata que ya hizo metástasis. Foto:EFE/EPA/Marcin Obara
De acuerdo con American Cancer Society, los cánceres de próstata más avanzados en ocasiones pueden provocar síntomas, como:
- Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
- Sangre en la orina o el semen
- Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)
- Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer se ha propagado a los huesos.
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.
Es probable que la mayoría de estos síntomas sean por causa diferente al cáncer de próstata. Por ejemplo, la hiperplasia prostática benigna (un crecimiento no canceroso de la próstata) que ocasiona dificultad para orinar mucho más recurrente que el cáncer.
Aun así, es importante informar a su médico si tiene alguno de estos síntomas para que el motivo se descubra y se dé tratamiento, de ser requerido. Algunos hombres podrían necesitar otros exámenes para corroborar si hay cáncer de próstata.

Puede haber sangre en la orina o el semen. Foto:iStock
En España, alrededor de 6.000 hombres mueren a causa de un cáncer de próstata. Esta enfermedad es una de las más diagnosticadas en los hombres, como es informado por la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP).
No obstante, un diagnóstico temprano da la posibilidad a una intervención quirúrgica y la viabilidad de curarlo. Detectarlo a un tiempo tardío genera un mayor riesgo para el paciente y un desafío complejo para los médicos, como es el caso del expresidente Joe Biden.
Debido a esto, los profesionales de la salud insisten en tener más conciencia de la prevención, tener conocimientos de los primeros signos de alarma es muy importante, pero también se debe tener en cuenta que, el cáncer de próstata usualmente tiende a dispersarse a otros órganos, incluso al tejido óseo.

En España, alrededor de 6.000 hombres mueren a causa de un cáncer de próstata. Foto:iStock
El cáncer de próstata es una patología en la que las células malignas atacan la próstata, la glándula fibromuscular que forma parte del aparato urinario y reproductor masculino, cuya principal función es elaborar el líquido seminal.
Este tipo de cáncer, es uno de los más comunes en los hombres y, de acuerdo a lo indicado por Mayo Clinic, cuanto antes se dé su pronóstico, hay mayor probabilidad de poder dar un tratamiento eficaz, ya que las células cancerígenas tienden a regarse a otras partes del cuerpo ocasionando metástasis.
Este tipo de cáncer puede llegar a ser asintomático en su primera etapa.
De acuerdo con información de Roc Clinic la metástasis ósea en el cáncer de próstata y el resto de cánceres se produce cuando las células cancerosas se diseminan desde el tumor primario hacia los huesos, afectando comúnmente:
- La columna vertebral.
- Pelvis.
- Fémur.
- Costillas.
Este proceso puede generar dolor severo, aumentar el riesgo de fracturas y afectar la calidad de vida del paciente.

El cáncer de próstata en etapa inicial no presenta síntomas en la mayoría de los casos. Foto:iStock
Cuando el cáncer se propaga a los huesos, las células tumorales pueden inducir una resorción ósea acelerada, lo que debilita los huesos y puede provocar fracturas espontáneas o dolor crónico. Asimismo, la metástasis ósea puede desencadenar hipercalcemia, un aumento del calcio en la sangre que produce fatiga, confusión y trastornos renales, explica Roc Clinic.
Síntomas de la metástasis óseaDentro de los más comunes están:
- Dolor óseo intenso y persistente, especialmente en la espalda y caderas.
- Fracturas patológicas, es decir, huesos que se rompen con facilidad.
- Compresión medular, que puede causar debilidad o parálisis en extremidades.
- Hipercalcemia, con síntomas como fatiga extrema, náuseas y alteraciones neurológicas.

El cáncer de próstata se puede propagar a los huesos. Foto:iStock
- Fármacos para la protección ósea.
- Bifosfonatos.
- Denosumab.
- Radiofármacos.
- Radioterapia.
- Terapia hormonal y quimioterapia.
- Cirugía ortopédica.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo