Harvard revela la lista de alimentos que suman años y atentan contra la longevidad: evite consumirlos

La Universidad de Harvard realizó una investigación y publicó un listado de aquellos alimentos que no solo son malos para el organismo, sino que restan años de vida y aceleran el proceso de envejecimiento.
Una dieta saludable es uno de los factores con mayor impacto en la longevidad, estado físico y mental, por lo que los científicos recomiendan estar alejado de los excesos, para así tener un bienestar más duradero.
Hasta el momento, los investigadores no han encontrado el secreto de la eterna juventud, pero sí han identificado hábitos que ayudan a las personas a llegar a una mejor vejez.
De acuerdo con los investigadores, una alimentación basada en frutas y verduras se asocia a mejores resultados de salud y longevidad.
Según Harvard, existen algunos alimentos que no pueden faltar en la dieta diaria de las personas, ya que aumentan las probabilidades de envejecer bien y tener un mejor organismo más saludable.

Una dieta saludable alarga los años de vida. Foto:iStock
- Frutas.
- Verdura.
- Granos integrales.
- Legumbres.
- Frutos secos.
- Grasas insaturadas.
- Lácteos bajos en grasa (moderación).
“Una dieta saludable proporciona a las células fuentes vitales de energía y las mantiene estables y funcionando correctamente. Los alimentos saludables fortalecen las células inmunitarias, que defienden contra infecciones y otras amenazas para la salud, protegen a otras células del daño y ayudan al cuerpo a reparar o reemplazar las células dañadas”, explican los investigadores de Harvard.
Por otro lado, los científicos recomiendan eliminar de la dieta alimentos que no solo restan años de vida, sino que aceleran el envejecimiento.

Debe evitar los alimentos ultraprocesados. Foto:iStock
- Bebidas azucaradas: los refrescos y jugos industriales que contienen azúcar son altamente dañinos para el organismo, y están asociados con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
- Carnes rojas: cuando se consume en exceso, puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y padecer ciertos tipos de cánceres.
- Grasas trans: están presentes en aquellos alimentos fritos, ultraprocesados y pasteles. Estos aumentan la inflamación y el daño celular.
- Sodio: el exceso de sal puede provocar varias enfermedades, como las cerebrovasculares, cardíacas y la hipertensión. Por eso, su consumo debe ser moderado.
- Carnes procesadas: los embutidos, salchichas y otros productos industrializados contienen conservantes que incrementan la probabilidad de obesidad, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer.
“Una alimentación rica en azúcar, grasas no saludables y ultraprocesados puede hacer que las células sean más vulnerables a daños y funcionen de manera deficiente, lo que aumenta el riesgo de infecciones, cáncer, inflamación y enfermedades crónicas”, agregan.
Los investigadores no solo aconsejan dejar los malos hábitos, sino que una dieta balanceada debe estar acompañada de ejercicios físicos.
Más noticias en EL TIEMPOREDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
eltiempo