La grasa que se acumula entre los músculos podría ser un nuevo enemigo silencioso para la salud cardiovascular, según nuevo estudio

Un reciente estudio publicado en la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism advierte sobre un tipo de grasa menos evidente, pero potencialmente más peligrosa: la grasa intermuscular, localizada entre las fibras musculares. Esta acumulación, especialmente en la zona de los muslos, podría ser un mejor predictor del riesgo cardiometabólico que la grasa abdominal en personas con sobrepeso u obesidad.
El hallazgo y quiénes lo lideraronLa investigación fue desarrollada por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el CIBER, con la participación de los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.
El estudio estuvo liderado por la doctora Alba Camacho Cardeñosa, investigadora postdoctoral del grupo Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del ibs.GRANADA y del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Clínico San Cecilio.
“Durante años se pensó que la grasa localizada en la parte inferior del cuerpo, como muslos y glúteos, era protectora frente a enfermedades cardiovasculares. Este hallazgo obliga a matizar esa visión”, señala la publicación.
Cómo se realizó la investigaciónEn el estudio participaron 189 adultos con sobrepeso u obesidad, la mitad mujeres. A cada uno se le realizaron resonancias magnéticas para medir la grasa intermuscular tanto en la zona abdominal como en los muslos. También se monitorearon sus niveles de glucosa de manera continua durante dos semanas y se evaluaron otros factores como colesterol, presión arterial, glucosa en ayunas y perímetro de cintura.
Los resultados evidenciaron que la acumulación de grasa intermuscular en el muslo se asocia con un mayor riesgo de alteraciones cardiometabólicas, incluyendo diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

Evidenciaron que la acumulación de grasa intermuscular se asocia con alteraciones cardiometabólicas. Foto:iStock
Según los investigadores, la grasa abdominal incluye grasa subcutánea y visceral, esta última ya conocida por su relación con problemas metabólicos. Sin embargo, la grasa intermuscular del muslo parece ser un marcador más preciso del riesgo cardiometabólico en personas con exceso de peso.
Para identificarla se requieren estudios por resonancia magnética o tomografía computarizada.

Esto debe saber. Foto:iStock
La Clínica Mayo, citada en la investigación, añade: “Las personas que regularmente comen y beben más calorías de las que gastan por día tienen más probabilidades de aumentar de peso, lo que incluye la grasa”.
Implicaciones y recomendacionesEl estudio subraya la importancia de diferenciar entre los tipos y la localización de la grasa corporal para evaluar riesgos y diseñar tratamientos.
Además, plantea la necesidad de incorporar métodos de medición más precisos para detectar depósitos grasos menos evidentes, pero que podrían ser determinantes en la salud cardiovascular.
Los especialistas recomiendan adoptar un abordaje integral para reducir el sobrepeso y la obesidad:
- Ejercicio regular, con énfasis en entrenamiento de fuerza y actividades aeróbicas.
- Alimentación balanceada, rica en proteínas magras, vegetales, frutas y grasas saludables.
- Déficit calórico moderado, entre 200 y 500 calorías diarias, para perder peso de forma sostenible.
- Revisión médica periódica para evaluar riesgos y ajustar hábitos.
Además, sugieren incluir grasas saludables como aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescados grasos, fundamentales para el metabolismo y la salud general.
El Universal (México) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO *Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo