La mejor verdura para hidratarte en verano y desinflamar tu estómago: los beneficios para tu salud
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3d%2Fd5d%2F138%2Fb3dd5d1386718982b3301dfa25583ed0.jpg&w=1920&q=100)
Cuando suben las temperaturas y el calor aprieta, es habitual que el cuerpo necesite una ayuda extra para mantenerse hidratado. Entre todas las opciones naturales disponibles, el pepino destaca como una de las más eficaces. Su contenido en agua —que ronda el 95 %— lo convierte en un alimento especialmente refrescante, ideal para consumir en crudo, en ensaladas o incluso en batidos. Además de su capacidad para hidratar, es ligero, bajo en calorías y saciante, cualidades que lo hacen perfecto para los meses de verano.
Más allá de su efecto refrescante, el pepino tiene compuestos que favorecen la salud intestinal. Uno de ellos es la cucurbitacina, una sustancia con efectos antiinflamatorios que puede ayudar a reducir molestias como la hinchazón abdominal o las digestiones pesadas. También aporta fibra, que contribuye al tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Según explica el portal médico de Medicover Hospitals, este vegetal puede ser de gran utilidad para mantener el equilibrio digestivo cuando el calor y los cambios de rutina afectan a nuestro bienestar estomacal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Feb7%2F746%2F257%2Feb77462578a47993be80df64b6b4e5a3.jpg)
El pepino es mucho más que agua: contiene vitaminas y minerales esenciales para afrontar el calor con energía. Entre ellos, destacan la vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y protege frente al daño solar, y la vitamina K, que contribuye al buen estado de los huesos. También es una fuente de potasio, un electrolito que ayuda a regular la presión arterial y a evitar calambres. Su perfil nutricional, unido a su facilidad de consumo, lo convierte en un básico de temporada.
El uso del pepino no se limita a la cocina: también se aplica directamente sobre la piel para calmar la zona del contorno de ojos y reducir bolsas o enrojecimientos. Su acción hidratante y su riqueza en antioxidantes favorecen una piel más elástica y protegida frente al envejecimiento prematuro. En el plano bucal, ayuda a mantener el aliento fresco, ya que estimula la producción de saliva y reduce la proliferación de bacterias. Y si se conserva en la nevera, bien envuelto, mantiene su frescura durante varios días.
El Confidencial