La verdura que te ayudará a concentrarte mejor gracias a sus antioxidantes
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc85%2Ffde%2Fc32%2Fc85fdec325a9386e05f1bb318e291239.jpg&w=1920&q=100)
La alimentación influye directamente en el funcionamiento del cerebro, y algunos alimentos pueden favorecer la atención y la claridad mental. Entre las verduras que componen una dieta equilibrada, una en particular ha despertado el interés de expertos en nutrición por su capacidad para estimular la circulación sanguínea y aportar nutrientes esenciales. Incorporarla en la rutina alimentaria puede suponer una mejora notable en el rendimiento cognitivo diario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe32%2Fcea%2Ff06%2Fe32ceaf06aa31e06591554c9ab48225d.jpg)
Se trata de la remolacha, una hortaliza rica en nitratos naturales que, una vez metabolizados, favorecen la oxigenación cerebral. Este efecto se ha asociado a una mayor capacidad de concentración y memoria, sobre todo en situaciones de alta exigencia mental. Su consumo regular también está vinculado con una mejor respuesta del sistema nervioso y con una posible protección cerebral frente al deterioro cognitivo asociado a la edad.
Además de sus nitratos, la remolacha es fuente de antioxidantes como los betalaínas, que le otorgan su característico color rojizo. Estas sustancias tienen efectos antiinflamatorios que benefician no solo al cerebro, sino al organismo en general. Al reducir el estrés oxidativo, la remolacha puede contribuir a un estado mental más estable y enfocado, especialmente útil en jornadas de trabajo prolongadas o en época de exámenes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f1%2Fd5c%2F7f4%2F5f1d5c7f4e10981cd0cccd47226a8365.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f1%2Fd5c%2F7f4%2F5f1d5c7f4e10981cd0cccd47226a8365.jpg)
Su versatilidad culinaria facilita su incorporación en múltiples recetas: desde ensaladas y batidos hasta platos cocinados. Aunque su sabor puede resultar intenso para algunos paladares, existen alternativas que lo suavizan sin perder sus propiedades. Nutricionistas recomiendan su ingesta frecuente como parte de una estrategia más amplia de cuidado de la salud cerebral, basada en hábitos alimentarios conscientes y sostenidos.
El Confidencial