¿Qué debe considerar al contratar una póliza de salud? El seguro puede cubrir tratamientos costosos

Contratar una póliza de salud puede parecer sencillo, pero requiere evaluar cuidadosamente coberturas, exclusiones y costos para garantizar una protección real ante cualquier eventualidad médica.
De acuerdo con entidades como Colsubsidio y la página QueSeguro.com, antes de afiliarse a una entidad es importante revisar el plan solicitado: según el tipo de plan y la entidad, puede variar el alcance de la cobertura de la póliza.

La póliza amplia las coberturas del sistema de salud. Foto:iStock
Según la página de Colsubsidio, se trata de un contrato con un acuerdo de seguro cuyo propósito es complementar los servicios de salud. Este puede llegar a cubrir enfermedades y tratamientos, garantizando atención oportuna.
Las páginas de las entidades aseguran que el implemento de esta medida busca solucionar problemas históricos en la falta de infraestructuras adecuadas y la saturación de los pacientes al momento de solicitar los servicios médicos.

Medicina prepagada y pólizas de salud. Foto:iStock
El ciudadano, al momento de contratar o adquirir un servicio que complemente las coberturas del sistema de salud, debe analizar con detenimiento las condiciones, beneficios y exclusiones. Esto permitirá asegurar una póliza que se ajuste a las necesidades personales.
Estos son los factores para tener en cuenta al momento de adquirir el servicio adicional con alguna entidad:
- Cobertura: consultas, hospitalizaciones, cirugías, emergencias, medicamentos y terapias.
- Red médica: verificar calidad, ubicación y cobertura nacional o internacional.
- Costos: comprobar primas, copagos, deducibles y ajustes anuales.
- Exclusiones: buscar las preexistencias, el tiempo de espera y los servicios no cubiertos.
- Beneficios extras: busque si cuenta con telemedicina, descuentos y cobertura en el exterior.
- Facilidad de uso: revisar los portales y atención al cliente.
- Regulación: autorización por parte de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud).

La medida busca solucionar problemas en la falta de infraestructuras adecuadas. Foto:iStock
Según las páginas de las entidades Colsubsidio y QueSeguro.com, una póliza de salud privada ofrece ventajas importantes frente al sistema público y las largas esperas en la atención de los pacientes. Entre las que se encuentran:
- Acceso rápido a especialistas: brinda consultas con especialistas y realiza exámenes médicos sin demoras prolongadas, agilizando los diagnósticos y el tratamiento.
- Cobertura de altos costos: respalda procedimientos complejos y medicamentos costosos que suelen quedar fuera del plan básico de salud.
- Tranquilidad y seguridad: garantiza respaldo económico ante emergencias o enfermedades graves, brindando confianza para la persona o la familia.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo