¿Qué pasa si hago ejercicio con gripe?

La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por virus. Esta enfermedad se transmite a través de pequeñas gotas respiratorias que se liberan cuando una persona infectada tose o estornuda, o al mantener contacto con superficies contaminadas por el virus. Algunos de sus síntomas son fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y fatiga.
Ante esto, existe la creencia de que realizar actividad física cuando se está enfermo de gripe, puede ayudar a aliviar los síntomas. A continuación te explicamos.
Según expertos, se puede realizar actividad física leve o moderada si se tiene un resfriado común sin fiebre. Puntualizan que, ejercitarse con esta enfermedad, de hecho sí puede ayudar a mejorar los síntomas, ya que se abren los conductos de la nariz, aliviando temporalmente la congestión nasal.
Lee: ¿Cuál es el tratamiento más exitoso para perder peso?Es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Se puede hacer ejercicio si se presentan síntomas por encima del cuello, como cogestión y escurrimiento nasal, estornudos y dolor de garganta leve.
- Por el contrario, se debe evitar hacer actividad física si se presentan síntomas por debajo del cuello, como congestión en el pecho, tos intensa o malestar estomacal.
- Hay que evitar ejercitarse acompañado de personas que tengan alguna otra enfermedad contagiosa.
- No se recomienda hacer ejercicio si se tiene fiebre, fatiga o dolor muscular.
- Reducir la intensidad y duración del entrenamiento ayudará a que la tarea sea más sencilla.
Escuchar al cuerpo siempre será la mejor manera de cuidarlo. No hay que forzarse a ejercitar si los síntomas son muy fuertes, a fin de cuentas, tomarse un descanso para recuperarse no afectará el rendimiento.
Lee: Los riesgos del valproato en el desarrollo neurológico de recién nacidos* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
informador