Salud de Miguel Uribe: ¿qué significa ‘estabilidad hemodinámica’ y demás condiciones detalladas en el último parte?

La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió en la tarde de este jueves un nuevo parte médico sobre la evolución del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de esa clínica tras el atentado del que fue víctima recientemente. De acuerdo con el comunicado firmado por el director médico Adolfo Llinás Volpe, el senador continúa con un manejo multidisciplinario y su estado sigue siendo grave, aunque presenta “estabilidad en sus condiciones hemodinámicas”.

El senador Miguel Uribe permanece bajo ventilación mecánica y sedación profunda. Foto:Cesar Melgarejo / El Tiempo
Este tipo de estabilidad, según lo indican fuentes médicas de la Clínica Mayo y MedlinePlus, hace referencia al control de las funciones cardiovasculares básicas del cuerpo —como la presión arterial, la frecuencia cardiaca y el volumen de sangre circulante— que permiten que los órganos vitales sigan funcionando adecuadamente. En otras palabras, aunque su pronóstico sigue siendo reservado, el paciente ha alcanzado un punto en el que su corazón y sistema circulatorio están respondiendo a los tratamientos.
El informe médico también señala que Uribe Turbay permanece bajo “soporte ventilatorio mecánico permanente”, lo que significa que necesita la ayuda de un respirador artificial para suplir o complementar su respiración. Esto suele indicarse cuando un paciente no puede respirar por sí mismo debido a una falla en los pulmones, en el sistema nervioso central o por efectos de medicamentos sedantes.
El senador se encuentra además bajo “sedación continua y relajación neuromuscular”, dos medidas comúnmente empleadas en cuidados intensivos. La sedación permite que el paciente esté inconsciente y sin dolor, lo que ayuda a su estabilidad clínica. La relajación neuromuscular, por su parte, se utiliza para disminuir el esfuerzo físico del cuerpo —especialmente durante la ventilación mecánica— y facilitar ciertos procedimientos médicos. Según la Cleveland Clinic, este tipo de intervención suele reservarse para pacientes en estado crítico cuya condición requiere evitar cualquier tipo de movimiento que pueda interferir con su tratamiento.

Con sedación y soporte vital, Miguel Uribe continúa en UCI tras el atentado. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo
El parte médico indica que en los últimos días el senador ha recibido “procedimientos programados” que han sido claves para mantener su estabilidad. Aunque no se detallan los procedimientos específicos, se sabe por información entregada por sus familiares y la clínica que se le han realizado diversas intervenciones quirúrgicas.

Uribe Turbay sigue en estado grave, pero con signos de estabilidad en cuidados intensivos. Foto:Harvard University
Pese a los signos de estabilidad, la Fundación Santa Fe advierte que el estado del senador sigue siendo “grave” y que su “pronóstico neurológico es reservado”, una expresión médica que implica que aún no es posible anticipar si tendrá secuelas a nivel cerebral o cuál será su recuperación a largo plazo. Esto suele evaluarse progresivamente conforme el paciente sale del estado de sedación y se observan las respuestas neurológicas básicas, como el reflejo pupilar, la respuesta al dolor y la capacidad de respiración espontánea.
Los próximos comunicados sobre su evolución clínica serán emitidos, según el hospital, “acorde con cambios clínicos relevantes”.
Periodista de Medioambiente y Salud
eltiempo