Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

¿Cómo y dónde sacar la cita para el pasaporte en las principales ciudades de Colombia? Estos son los links

¿Cómo y dónde sacar la cita para el pasaporte en las principales ciudades de Colombia? Estos son los links
Si está pensando en salir de Colombia, ya sea por vacaciones, trabajo u otros temas, necesita el pasaporte. Ese documento le permite viajar a más de 90 países sin la necesidad de tramitar una visa.
En medio de la transición a un nuevo modelo de impresión de los pasaportes en el país, que el gobierno del presidente Petro ha buscado concretar en 2025, puede que usted esté interesado en obtener o renovar su pasaporte. Tome nota de cómo puede hacerlo en las principales ciudades.
¿Cuánto se demora sacar el pasaporte en Colombia?

Pasaporte colombiano. Foto:iStock

Tenga en cuenta que, si tiene planeado un viaje pronto, el trámite para sacar el pasaporte puede demorarse varios días, dependiendo de la ciudad o el punto al que se acerque para el proceso.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería, los tiempos de entrega para 2025 son:
  • Oficinas de Pasaporte de Bogotá, Sedes Centro y Norte: 24 horas hábiles después del pago.
  • Red CADE de Bogotá: 48 horas hábiles después del pago.
  • Gobernaciones: 48 horas.
  • Consulados de Colombia en el exterior: 8 días hábiles. Este tiempo puede variar debido a "medidas de movilidad, transporte de carga internacional y y situaciones excepcionales que se puedan presentar", ha explicado la Cancillería.
¿Cómo sacar cita para pasaporte en Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta y más ciudades?
Para el trámite del pasaporte no se requiere que esté o vaya a Bogotá, pues alrededor del país hay oficinas habilitadas.
Las Gobernaciones son las encargadas de asumir el proceso fuera de Bogotá, así que en las ciudades capitales hay puntos dedicados a la obtención por primera vez o renovación del pasaporte.
Eso sí, los interesados antes deben hacer un pago por internet y luego tienen que agendar una cita:
  • Medellín: en esta ciudad, así como para los demás municipios de Antioquia, las personas deben agendar una cita en la página dispuesta por la Gobernación (este link).
  • Cali: para el departamento del Valle del Cauca, la Gobernación tiene habilitada otra plataforma (este es link). Allí los interesados tienen que registrarse, hacer un primer pago, programar su cita y asistir días más tarde al lugar que se les indique.

Plataforma para tramitar pasaportes en Cali y Valle del Cauca. Foto:Captura de pantalla

  • Barranquilla: la Gobernación de Atlántico cuenta con una página (este es el link), en la que la ciudadanía también hace un pago y luego puede agendar una cita, dependiendo de las disponibilidad de la agenda.
  • Cúcuta: la Gobernación de Norte de Santander cuenta con una página (este link), en la cual las personas deben diligenciar un formulario con sus datos personales para agendar la cita.
  • Cartagena: para la capital del Bolívar y los demás municipios del departamento, hay plataforma de pasaportes (este es el link) en la que se diligencian los datos personales y se hace un pago antes de programar la cita.
  • Bucaramanga: en el caso de Santander, los interesados en obtener el pasaporte deben acercarse presencialmente al Centro Comercial Cacique, subsótano, local 10, donde les informan cuál es el proceso.

Plataforma para citas del pasaporte en Bolívar y Cartagena. Foto:Captura de pantalla

En las demás ciudades de Colombia, hay más puntos de atención. Lo primero que debe hacer es ubicar la sede de la Gobernación de su departamento, donde se disponen de oficinas con atención de lunes a viernes y, algunas, en jornada continua.
En este directorio de la Cancillería puede encontrar la dirección de la sede que le quede más cerca. Allí también están los números de teléfono para que se comunique y pregunte con detalle cómo es el trámite.
Cita para el pasaporte en Bogotá
A diferencia de los departamentos —donde las Gobernaciones se encargan del trámite—, en Bogotá es la Cancillería la que directamente atiende a los ciudadanos.

Cita para el pasaporte en Bogotá. Foto:Cancillería y captura de pantalla

Tenga presente que el sistema de citas puede no contar con disponibilidad por la alta demanda de ciudadanos, así que deberá estar consultando constantemente la plataforma para verificar cuando se libren citas.
¿Cuánto vale sacar el pasaporte en Colombia en 2025?
Para este 2025, el precio del pasaporte ordinario es de 186.000 pesos. Sin embargo, sepa que ese valor solo rige para Bogotá. En el resto del país, deberá sumarle los impuestos departamentales que exija cada Gobernación.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo

eltiempo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow