De las Cataratas a Talampaya o El Palmar, cuánto cuesta la entrada a los Parques Nacionales en vacaciones de invierno

Las vacaciones de invierno se convierten, para muchos, en una gran oportunidad para reconectar con la naturaleza. Argentina, con su oferta de Parques Nacionales, despliega una variedad de escenarios atractivos: desde bosques nevados y lagos helados hasta montañas silenciosas, humedales o geografías áridas y de formas espectaculares.
Caminar por un sendero nevado, contemplar un gran paisaje con un mate en la mano, hacer trekking entre paredones que guardan millones de años de historia o descubrir animales en la naturaleza son algunas de las experiencias en estas áreas protegidas.
Si viajás por la Argentina en las próximas vacaciones, posiblemente tengas algún parque entre los itinerarios posibles.
La mayor parte de los parques tienen entrada gratuita. Es el caso de lugares como Quebrada del Condorito en Córdoba, El Impenetrable en Chaco, Los Cardones en Salta, Mburucuyá en Corrientes, El Leoncito en San Juan (las tarifas para visitar los observatorios se gestionan en cada uno de ellos) o Ciervo de los Pantanos en Buenos Aires, a una hora de la Ciudad.
Otros parques requieren el pago de un ticket de ingreso.
El encanto de las Cataratas en el PN Iguazú, en Misiones. Foto Mariana SUAREZ / AFP
Aquí te acercamos los precios vigentes, para tener en cuenta al planificar tu próximo viaje.
Todas las tarifas de ingreso se pueden consultar en la web oficial de Parques Nacionales. Se pueden comprar tickets por el día o también pases de 3 o 7 días.
Un opción que se implementó el año pasado fue la del Pase Anual: cuesta 225.000 pesos por persona y permite el acceso a todos los parques.
Aquí las tarifas de ingreso a los parques con cobro de entrada:
- Parque Nacional Los Glaciares (Santa Cruz): $ 15.000 para argentinos. Flexipass por 3 días: $ 30.000.
- Parque Nacional Iguazú (Misiones): $ 15.000. Flexipass por 3 días: $ 30.000.
- Parque Nacional Tierra del Fuego: $ 9.000. Flexipass por 3 días: $ 18.000.
- Parque Nacional El Palmar (Entre Ríos): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000.
- Parque Nacional Talampaya (La Rioja): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000.
- Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000. Por el momento no se cobra entrada a los visitantes.
- Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000.
- Parque Nacional Los Arrayanes (Neuquén): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000.
- Parque Nacional Los Alerces (Chubut): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000.
- Parque Nacional Lanín (Neuquén): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000.
- Parque Nacional Lago Puelo (Chubut): $ 7.000. Flexipass por 3 días: $ 14.000. Por el momento no se cobra entrada a los visitantes.
La fascinante geografía del Parque Nacional Talampaya, La Rioja. Foto Parques Nacionales
Los tickets se pueden sacar tanto en la web como en la boletería del lugar.
Los chicos de hasta 5 años no pagan ingreso a los parques tarifados. Tampoco los jubilados y pensionados, las personas con discapacidad y los veteranos de Malvinas.
Es importante llevar DNI y, en el caso de los jubilados, deben probar su condición con un "recibo de haber previsional no mayor a e períodos".
En cuanto a las personas con discapacidad, se acredita "con el CUD vigente". En caso de ingresar con acompañante "deberá constar su necesidad en el CUD vigente".
Avistaje de Aves en Quebrada del condorito, un Parque Nacional con entrada gratuita. Foto Parques Nacionales
Lo veteranos también deben acreditar su condición con el DNI nuevo que incorpora la leyenda identificando a su portador o el Certificado Único de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Es importante saber que en los parques que requieren pago de entrada se aplica una bonificación del 50% sobre la tarifa para quienes quieran volver a ingresar un segundo día, que tendrá una vigencia de 72 horas desde el primer ingreso. Hay que tener en cuenta que en el caso de Tierra del Fuego, esto aplica solo a los tickets que se compran vía web.
En caso de sacar las entradas en la web, aunque sea sin costo por ejemplo para un menor de 5 años, igual se requiere sacar el ticket con valor 0.
Para visitar las áreas protegidas es importante tener en cuenta algunas cuestiones que comentan desde la oficina de Parques Nacionales:
- No se puede ingresar con mascotas ni drones.
- Para hacer un trekking es importante registrarse y chequear con los guardaparques el estado del camino y el pronóstico.
- No dejar residuos y no alimentar a la fauna local.
- Tener en cuenta que, en algunos sectores, no hay señal de celular.
Durante el invierno, y especialmente en áreas protegidas de la Patagonia Andina, factores como la acumulación de nieve, fuertes heladas o vientos intensos, entre otras cosas, requieren tomar ciertas precauciones al momento de pensar en actividades al aire libre y de montaña.
Caminos nevados en el Parque Nacional Lanín. Foto Parques Nacionales
Hay ciertas condiciones que pueden provocar desprendimiento de rocas, caída de árboles y ramas, avalanchas e inestabilidad del suelo.
- La primera recomendación es que ante un fuerte temporal de nieve, viento o lluvia, no salir.
- Es fundamental respetar indicaciones, estar atentos e informarse.
Clarin