Es ilegal: Invima alertó y prohibió complementos vitamínicos que son muy peligrosos

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria a nivel nacional por la comercialización ilegal de varios productos promocionados como suplementos dietarios, los cuales no cuentan con registro sanitario ni autorización en Colombia. ¿Por qué son ilegales y cuál es el peligro para los consumidores?
Entre los productos señalados se encuentran Multivitamin (marca Mary Ruth’s), Resveratrol 1000mg (marca Mountain Valley), NAD + Resveratrol (marca Herbalic) y Tongkat Ali (marca Mountain Valley). De acuerdo con el organismo, ninguno cuenta con autorización sanitaria y su distribución representa un riesgo para la salud pública.
"Estos productos no cuentan con ningún registro sanitario emitido por la autoridad competente. Por lo tanto, su comercialización en Colombia es ilegal. Es pertinente indicar que los productos mencionados anteriormente no corresponden a ningún producto autorizado por la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima", se indicó en un comunicado.
(LEA: Ni 60 ni 80 años: hasta esta edad se puede conducir legalmente en Colombia)
Y agregaron: "Estos productos son publicados como suplementos dietarios, pero tras realizar las verificaciones internas, el Invima determina que no cumplen con las especificaciones de etiquetado y publicidad establecidas en la normatividad vigente".Los riesgos para la salud y las advertencias del Invima
El Invima fue enfático en señalar que estos productos pueden provocar efectos adversos graves.
Invima
El Invima fue enfático en señalar que estos productos pueden provocar efectos adversos graves. Según el comunicado oficial, algunos de los riesgos asociados al consumo de estos suplementos son:
- Palpitaciones, enfermedades cardíacas, ansiedad y temblores.- Trastornos del sueño como insomnio y pesadillas.- Edema o retención de líquidos.
- Daños a órganos vitales como el corazón, riñones e hígado.
Además, se advierte que estos productos son fraudulentos, ya que carecen de registro sanitario, lo que significa que no han sido evaluados por su calidad, eficacia ni seguridad. Su venta, además, se realiza a través de redes sociales, cadenas de WhatsApp y plataformas web sin regulación, lo que agrava el problema.(LEA: Tres frecuencias semanales: Avianca anunció un nuevo destino desde Bogotá y es precioso)
Qué hacer si ha consumido estos productos
Invima
Sergio Acero Yate / CEET
El Invima solicita a la ciudadanía que:
- Suspenda de inmediato el consumo de estos productos.
- Reporte cualquier efecto adverso a través del portal oficial: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/co/medicamentos- Notifique al Invima sobre los lugares donde se comercialicen estos productos vía correo electrónico: [email protected]."Estos productos no ofrecen ninguna garantía de seguridad. Su consumo puede comprometer seriamente la salud de quienes los ingieren", reitera la entidad sanitaria.(LEA: Este es el equivalente en dólares que se llevó de premio el ganador del Baloto Revancha)
Recomendaciones para autoridades, profesionales y comerciosEl Invima también dirigió recomendaciones específicas a:
- Secretarías de Salud: realizar inspecciones y destruir los productos si se encuentran en circulación.
- IPS y profesionales de la salud: alertar a los pacientes y reportar casos sospechosos.
- Establecimientos comerciales: abstenerse de venderlos, bajo riesgo de sanciones por medidas sanitarias.
(LEA: Los 8 beneficios de la cédula digital en el celular: la ventaja número 5 es fundamental)
Portafolio