Este sería el contrato laboral más antiguo: cuáles eran las laborales y cuánto pagaban

Contrato antiguo
AFP
Arqueólogos del Museo Pérgamo de Berlín tuvieron un increíble hallazgo de lo que, al parecer, sería el primer contrato firmado de la historia. Se trata de una tabla de arcilla que está fechado del año 2100 a.C.
El contrato fue encontrado en la extinta ciudad de Lagash, ubicada en lo que se conoce actualmente como Irak. La placa de arcilla da cuenta de una transacción de trabajo entre un terrateniente de campos de cebada y un jornalero. Vea más: Si dejó el cigarrillo, este sería el tiempo que necesita para limpiar su cuerpo
En lo que hallaron los arqueólogos, el contrato está firmado por ambas partes, en donde se definen las actividades a realizar por el trabajador y el salario acordado: una porción del grano cosechado. Lo que demuestra que desde hace varios siglos se tiene la práctica de dejar por escrito los acuerdos, tal como se realiza en la actualidad.
Vea más: Aproveche: los cursos gratuitos sobre IA que Google tiene disponiblesVale mencionar que en la antigüedad no existía el dinero tal como se conoce hoy día, por lo que era común que la manera de comerciar era mediante el trueque; es decir, brindar un servicio o vender algún producto a cambio de alguna cosa, pactada con anterioridad.

Contrato
iStock
Vea más: Matrimonios temporales, la propuesta para reducir divorcios: así funcionaríaPor otro lado, civilizaciones como la mesopotámica, los egipcios, griegos y romanos desarrollaron sistemas contractuales que permitían formalizar acuerdos entre particulares. En Mesopotamia, por ejemplo, el Código de Hammurabi regulaba diversos tipos de contratos, desde el arrendamiento de tierras hasta préstamos con intereses. Estos contratos solían inscribirse en tablillas de arcilla y eran validados ante testigos o autoridades, lo cual daba seguridad jurídica a las partes involucradas.
En la antigua Roma, los contratos adquirieron una estructura más compleja y técnica, gracias al desarrollo del derecho romano. Existían diferentes tipos, como el mutuum (préstamo), emptio venditio (compra-venta), o el locatio conductio (arrendamiento). La formalidad y el cumplimiento de ciertos rituales o fórmulas verbales eran esenciales para su validez.
Vea más: Falcao García se despidió de Millonarios: 'Logré cumplir el sueño que tuve de niño'Además, antiguamente el contrato no era solamente una herramienta económica, sino que también era percibido como un reflejo de valores sociales como la fides (buena fe) y la obligatio (obligación moral y legal). Esta tradición contractual romana sentó las bases de los sistemas jurídicos modernos que aún rigen las relaciones contractuales en muchos países.
PORTAFOLIO
Portafolio