Este sería el origen del oro en el universo, según investigación

Pepitas de oro
iStock
¿De dónde proviene el oro y por qué es tan difícil conseguirse? Estas son quizás algunas de las preguntas más frecuentes sobre el origen de este metal precioso en el mundo.
(Lea: Así será el clima en Colombia en 50 años, según la inteligencia artificial).
Para responder estos cuestionamientos, un equipo de investigación de la Universidad de Columbia realizó un estudio en el que arrojó nuevas luces sobre este enigma.
Con base a observaciones del telescopio integral de la ESA y de misiones exploratorias de la Nasa se descubrió una firma de rayos gamma coincidente con la creación de elementos pesados tras una explosión estelar conocida como “erupción gigante de magnetar”.
(Vea: Número de hogares en arriendo en Colombia supera a familias que viven en casa propia).
Los resultados de esta investigación fueron publicados en un artículo de National Geographic.
"Una nueva investigación sugiere que los magnetares, estrellas de neutrones altamente magnetizadas, podrían haber sido fábricas tempranas de elementos pesados como el oro, mucho antes de las colisiones estelares que hasta ahora se consideraban las únicas responsables", destaca la publicación.
Según el estudio, las condiciones "en la superficie de un magnetar durante una erupción son ideales para la creación de elementos pesados mediante una cadena rápida de capturas de neutrones".
(Aquí: Asobancaria propone al Gobierno crear una nueva versión del subsidio Mi Casa Ya).
"Cuando un átomo capta neutrones en masa, puede transformarse en isótopos inestables que, al desintegrarse, generan protones y, con ello, nuevos elementos químicos más pesados. En este horno nuclear de alta presión y densidad, el oro y el uranio podrían nacer en cuestión de segundos", señala National Geographic.
Pese a que el hallazgo es una posibilidad "emocionante", no está exento de escepticismo, ya que no se trata de una prueba definitiva de que los magnetares produzcan oro.
Portafolio