Frutas y diabetes: los 8 alimentos naturales que no suben la glucosa

En las personas con diabetes, los niveles de glucosa (azúcar) son demasiado altos debido a la falta de insulina, lo que impide que el organismo procese bien los alimentos para transformarlos en energía. Y las frutas son de esos productos naturales que en algunas ocasiones pueden ser contraproducentes. Pero ¿cuáles son las 8 que no alteran la glucosa y son ideales para consumir?
Para amplificar este tema, el Instituto de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de EEUU recomendó la ingesta de frutas para poder mantener una alimentación saludable y por supuesto balanceada.Esta acción puede ayudarle a un individuo a que sufra el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y también el cáncer debido a los componentes de estos alimentos de origen natural. Lo cierto es que hay algunas que pueden elevar sus niveles de azúcar y por ello es necesario que vigile su consumo.Desde Medical News Today remarcaron las opciones que puede añadir a su dieta:
(Vea más: Espántelas de su hogar: ¿cuál es el olor que odian las cucarachas?)
1. Manzanas2. Duraznos3. Toronjas4. Bananas5. Moras6. Arándanos7. Melones de castilla8. Cerezas
“Varios estudios han demostrado que el consumo de frutas enteras puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar diabetes. Por lo tanto, una persona debe buscar eliminar otros carbohidratos de su dieta y dejar la fruta como parte de su rutina dietética normal”, puntualizaron desde el medio previamente citado.(Vea más: Aléjelas de su casa: ¿cuál es el olor que odian las ratas?)La institución anteriormente mencionada también sugirió la ingesta de frutas que estén congeladas o enlatadas sin importar la dieta que sigue y lo determinó bajo tres opciones:1. Método del plato.2. Conteo de carbohidratos.3. Puntaje del índice glucémico de las frutas.
¿Cuáles frutas debe evitar?
iStock
De acuerdo al medio especializado previamente, una persona no debería tener exclusiones de frutas, ya que pueden ser funcionales para prevenir la diabetes.
Pero hay algunos casos de individuos con algunos límites y por ello deberán descartar el consumo de sandías, dátiles secos, piñas y bananas demasiado maduras.
Recuerde que ante la incorporación de nuevas rutinas alimenticias deberá consultar con su médico de cabecera para que pueda obtener indicaciones que no le afecten a su organismo.Portafolio