Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Por primera vez en mil años, este castillo medieval abre sus puertas y está en Castilla-La Mancha

Por primera vez en mil años, este castillo medieval abre sus puertas y está en Castilla-La Mancha

Esconde mucha historia y no se ha podido visitar en mil años. Sin embargo, ahora, Escalona ha abierto las puertas de su castillo a la ciudadanía, a la cultura y al turismo tras haber sido adquirido por parte del Ayuntamiento. Una oportunidad única con la que poder hacer un viaje al pasado.

De miércoles a domingo, en horario de mañana, excepto los sábados que también incluirá un paso por la tarde, de la mano de un guía, los visitantes podrán conocer sus grandiosos patios interiores, las estancias del palacio, la histórica torre del Homenaje o las magníficas vistas sobre el río Alberche.

Y es que el castillo de Escalona está ubicado estratégicamente sobre una meseta que bordea dicho río entre Ávila y Toledo. Se compone de la fortaleza propiamente dicha y de un extenso palacio mudéjar.

Vista del costado Oeste del Castillo desde el foso Ayuntamiento de Escalona

Su zona interior está dividida por el Patio del Honor en dos partes: la Plaza de Armas, que está rodeada por la fortaleza, y el Palacio, de forma cuadrada, situado más al sur.

Lo que más destaca de todo el conjunto es la robusta torre. Su planta es cuadrada, tiene 22 metros de altura y está cerrada por un rastrillo y buharda. Estaba formada por diversos pisos y un sistema de accesos muy complicado que hacían muy difícil la entrada al recinto. En sus muros apenas aparecen vanos y está rematada por almenas defensivas.

El objetivo del gobierno local es «convertir el Castillo en un motor económico y turístico que sea una locomotora de generación de empleo y riqueza para nuestro pueblo» gracias al proyecto en el que el Ayuntamiento «más ambicioso y que tiene que ver con eventos, con plazas hoteleras y con la restauración», según aseguró el delegado de la Junta en Toledo y alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez.

Álvaro Gutiérrez, el pasado 28 de abril, día de la inauguración de la apertura JCLM

Cada visita es de casi dos horas de duración y el precio de la entrada es de 3 euros, siendo gratis para las personas que tienen la tarjeta ViveEscalona y para menores de 9 años. Para jóvenes entre 9 y 16 años, personas con discapacidad y grupos de al menos diez personas, el precio se reduce a 2 euros.

'La Corte de los Prodigios'

Para conocer la historia de Escalona y lo que el propio pueblo define como una «máquina de guerra casi perfecta», a la hora de hablar de su fortaleza, toca remontarse al año 1448 cuando este enclave era la capital del estado señorial más importante de Castilla y su señor, don Álvaro de Luna, era el personaje más poderoso del reino. Mucho más -cuentan- que el propio rey, Juan II. Fue precisamente don Álvaro de Luna quien levantó un palacio mudéjar en el interior del castillo para celebrar sus espectaculares fiestas.

El problema es que este condestable no fue el único que intentó manejar a la Monarquía a su antojo, haciendo del propio castillo un icono de su poder: el infante don Juan Manuel, los dos primeros Marqueses de Villena y Duques de Escalona, Juan Pacheco y su hijo Diego López Pacheco fueron, junto a él, demasiado ambiciosos. Todos ellos formaron la 'Corte de los Prodigios' en la que Álvaro de Luna se impuso pero cayó en desgracia y fue ejecutado.

Vista del costado Norte del Castillo, con las torres albarranas y el foso Ayuntamiento de Escalona

Lo que nadie imaginó es que al final, con la Edad Media ya vencida, alguien pondría punto y final a la guerra que durante muchos años mantuvo la 'Corte de los prodigiosos': Lazarillo de Tormes, que situó en Escalona uno de los grandes episodios de la Literatura castellana.

ABC.es

ABC.es

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow