¿Qué lugares visitan los extranjeros en Colombia? Los destinos más populares en 2025 y los aspectos que más buscan

Entre enero y mayo de 2025, Colombia tuvo un incremento del 6,6 por ciento en el número de visitantes que llegaron al país, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y turismo. Esto, comparado con el mismo periodo del año pasado, muestra una consolidación del país como un destino turístico atractivo para las personas de otras naciones.
Sin embargo, en el mismo periodo, los visitantes no residentes colombianos cayeron en un 0,3% comparado al periodo enero-mayo de 2024. Esto, según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), es un indicador que invita a fortalecer las estrategias de promoción del país ante el mundo para continuar con la tendencia positiva de visitantes desde el exterior.

Playa Blanca en Cartagena Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
En Colombia, la biodiversidad y los miles de ecosistemas que se pueden encontrar invitan a los turistas a querer conocer los diferentes destinos que se ofrecen. Ser el único país suramericano con costas en los dos océanos, así como estar atravesado por las tres cordilleras, lo hace un escenario idóneo para cualquier tipo de plan de viaje. Por esto, los extranjeros buscan al país para pasar vacaciones.
Según la ejecutiva, Colombia ofrece todo tipo de experiencias para los viajeros nacionales e internacionales. Sin embargo, los destinos que buscan se diferencian dependiendo de la procedencia del turista. Es decir, los europeos buscan destinos diferentes a los norteamericanos o los asiáticos.
¿Qué tipo de destinos buscan los extranjeros en Colombia?Según Cortés Calle, en Colombia existen agencias de viaje presenciales y virtuales que reciben miles de solicitudes para ayudar a extranjeros a conseguir su mejor experiencia en el país. "En Colombia, entre el 40 % y el 50 % de tiquetes aéreos vendidos, son comercializados por agencias de viajes", señala. Además, asegura que los perfiles cambian dependiendo de la zona del mundo de la que vengan y se han podido establecer algunos "patrones" de preferencia.
Los viajeros europeos, menciona, prefieren las actividades en las que tengan que involucrarse directamente con las comunidades sin tener tan en cuenta la comodidad que la oferta tenga. El europeo "busca actividades de naturaleza, disfrutan la biodiversidad del país y visitar sitios arqueológicos" e interactuar con las personas nativas de esos territorios.

Barichara, Santander. Foto:iStock
Además, buscan probar la gastronomía local y visitar pueblos. Entre los destinos que menciona se encuentran:
- Tierradentro
- Ciudad Perdida
- Guaviare
- Barichara
- Villa de Leyva
Por otra parte, los norteamericanos, según menciona la funcionaria, tienen un perfil similar a los europeos que llegan al país en busca de aventura. Sin embargo, estos sí priorizan la comodidad y calidad de las experiencias que escogen para visitar en el país.
"Les interesa todo el tema de cultura, buena gastronomía, experiencias inmersivas con comunidades y autenticidad", menciona Cortés Calle.

Medellín se posiciona como uno de los destinos turísticos favoritos para extranjeros en 2025. Foto:Cortesía
Entre los destinos más buscados por los ciudadanos norteamericanos en Colombia, la ejecutiva menciona que les interesan los lugares con historia y transformaciones pero que también ofrezcan comodidad en las instalaciones hoteleras y la vida nocturna de las ciudades a las que van. Entre ellas están:
- Medellín
- Cartagena
- Tayrona
- Amazonas
Por último, la funcionaria nombró a las personas provenientes de Asia como un tercer perfil de viajero. Según ella, "son amantes de viajar a patrimonios declarados por la Unesco" y destinos que contengan historia, priorizan el patrimonio, el conocimiento y las experiencias inmersivas en las actividades de los habitantes de cada lugar.

Valle del Cocora, en el Eje Cafetero. Foto:iStock
En este caso, puntualiza que este tipo de turistas buscan aprender y experimentar, prefiriendo lugares como :
- Paisaje Cultural Cafetero
- San Agustín
- Tierradentro
Con respecto a los turistas colombianos, la ejecutiva puntualiza en el hecho de que muchas veces los nacionales prefieren acudir a una agencia de viajes para más comodidad en la planeación de sus vacaciones.
"Para ellos es más cómodo y funcional contratar a un experto que les dé tranquilidad y confianza, pues saben que cuentan con su respaldo desde el principio, hasta el final de su viaje", sentenció.
Según ella, las ofertas turísticas nacionales e internacionales se adaptan a lo que quiera el cliente y, así mismo, a su bolsillo. "Ya no se manejan los productos estandarizados, pues se trata de asesorarlo de acuerdo a los gustos de cada cliente", asegura.

Cayo Acuario en San Andrés,Colombia. Foto:San Andres
En Colombia, los colombianos que acuden a las agencias de viajes buscan las playas o las ciudades con más promoción y más lugares turísticos. Entre estos, se encuentran:
- Cartagena
- Santa Marta
- Medellín
- Bogotá
- San Andrés
La profesional asegura que se debe trabajar en la capacitación de empresarios locales en destinos turísticos con potencial y comúnmente desconocidos para poder promocionarlos y así lograr que Colombia siga viendo crecer las cifras en este aspecto en los próximos años.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.
eltiempo