Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Salud física: así viene creciendo el negocio global del fitness

Salud física: así viene creciendo el negocio global del fitness

Fitness

Fitness

iStock

El negocio global del Fitness (salud y bienestar) que movió unos 121 mil millones de dólares a nivel global en 2022, de acuerdo con la plataforma especializada Statista, podría crecer más en 2025 por los resultados de una investigación que vincula el ejercicio físico con la reducción del Alzheimer.

(Lea más: Trump hablará con Putin y a Zelenski para negociar el fin de la guerra en Ucrania)

El crecimiento del sector, impulsado hasta ahora por el aumento del interés por la salud y el bienestar, la popularización de las actividades al aire libre y la innovación tecnológica, aumentaría en 2025 por razones científicas.

Se estima que el negocio del Fitness en Colombia moviliza más de US$400 millones de dólares anuales y que en América del Sur podría alcanzar los US$ 7.540 millones en 2029. Los márgenes de ganancia se calculan, por lo menos, entre el entre un 10 y 20%. También que el crecimiento de la industria del Fitness en los últimos años ha sido entre el 5 y el 10 por ciento y se estima que aumente hasta alcanzar un valor de mercado de unos US$434.740 millones hasta el 2028, con una tasa de crecimiento anual de más de 7.2%.

La industria del Fitness es un sector dinámico y en constante evolución que abarca una amplia gama de actividades, productos y servicios destinados a promover el bienestar físico y estilos de vida saludables.

En términos de salud mental, hacer ejercicio entre los 45 y 65 años reduciría las posibilidades de Alzheimer mientras que la inactividad física perjudicaría la salud cerebral, según un artículo científico publicado en la revista médica Alzheimer y Demencia (Alzheimer & Dementiam) en el que destaca la necesidad de fomentar la actividad física en personas de mediana edad.

El ejercicio físico evitaría la acumulación de beta amiloide, una proteína vinculada al Alzhéimer, de acuerdo con las conclusiones de la publicación, que se enfoca en la investigación clínica, experimental y translacional relacionada con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas.

La investigación fue realizada por Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), respaldado por la Fundación “la Caixa”, y el Centro de investigación del cerebro Barcelona (BBRC), de la Fundación Pasqual Maragall.

(Lea más: La razón por la que Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos)

Fitness

Fitness

iStock

Los resultados fueron publicados por la editorial Elsevier, una empresa de análisis mundial fundada en 1880 y el artículo completo puede encontrarse en su sitio web en otras bases de datos académicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia y que se diagnostican unos 10 millones de caos de Alzheimer cada año.

La entidad recomienda de 150 a 300 minutos de actividad moderada por semana o 75 a 150 minutos de actividad intensa. También hacer ejercicio físico regular como parte de un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de demencia y deterioro cognitivo, que incluye el Alzheimer, porque podría ayudar a mejorar la función cerebral y disminuir los riesgos.

Aunque se han realizado varias investigaciones sobre la actividad física y la reducción del riesgo de Alzheimer, el reciente estudio afirma que tendría un impacto directo “en el desarrollo de las patologías cerebrales relacionadas con la enfermedad”, de acuerdo con un comunicado del ISGLOBAL.

Los investigadores observaron que el beneficio de la actividad física parece estar relacionado con el aumento del ejercicio a lo largo del tiempo, más que con el cumplimiento de un umbral específico de actividad.

Los resultados obtenidos “refuerzan la importancia de fomentar el ejercicio en la mediana edad como estrategia de salud pública para la prevención del alzhéimer”, destaca Eider Arenaza-Urquijo, investigadora de ISGlobal e investigadora principal del estudio.

“Incluso aquellas personas que realizaban una actividad física menor a la recomendada por la OMS mostraron mayor grosor cortical que las sedentarias, lo que sugiere que cualquier nivel de movimiento, por mínimo que sea, aporta beneficios en salud”, añade.

Sostiene que los “participantes que aumentaron su actividad física hasta alcanzar los niveles recomendados por la OMS presentaron una menor acumulación de beta amiloide en comparación con aquellos que mantuvieron un estilo de vida sedentario o redujeron su actividad física”.

Al parecer, a mayor actividad física, es mayor reducción de la carga de amiloide, la proteína vinculada con el Alzheimer, que puede obstaculizar la comunicación neuronal si se acumula en el cerebro, lo que es considerado como el primer evento patológico de la enfermedad de Alzheimer.

(Lea más: Debe conocerlas: ¿cuáles son las 5 etapas del Parkinson?)

Fitness

Fitness

iStock

¿Qué es y a quienes afecta la enfermedad?

El Alzheimer es una forma específica de demencia, la causa más común es la pérdida de memoria y otras funciones cognitivas debido a la degeneración del tejido cerebral.

La demencia es un término general que describe un deterioro grave de las funciones mentales que interfiere con la vida cotidiana, y puede ser causada por diversas enfermedades, entre ellas el Alzheimer.

Por lo general, el primer síntoma de esa enfermedad es la inhabilidad de adquirir nuevos recuerdos, pero es común que eso se confunda con actitudes relacionadas con la vejez y el estrés.

Al progresar la dolencia, empiezan a detectarse otros síntomas como confusión mental, irritabilidad y agresión, cambios del humor, trastornos del lenguaje, pérdida de la memoria de corto plazo y una predisposición del paciente a aislarse en la medida que se deterioran sus sentidos.

Es difícil estimar sobre el pronóstico de vida para cada persona afectada por este mal. El promedio general es de 7 años, pero se estima que el 3% de los enfermos viven más de 14 años después del diagnóstico.

La inactividad física podría ser responsable de un 13% de los casos de Alzheimer en el mundo, dicen expertos, que consideran que la actividad física podría ayudar a proteger las neuronas y mejorar la salud cerebral, lo que podría retrasar la aparición del Alzheimer y reducir los riesgos del deterioro cognitivo y demencia.

(Lea más: Las cinco frutas que cuentan con un alto nivel de proteínas naturales)

GLORIA HELENA REYPortafolio

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow