América Latina entra a la batalla global por las tierras raras

Mientras Estados Unidos y China se han sumado rápidamente a la nueva carrera por las tierras raras, América Latina, rica en reservas, también se suma a esta competencia estratégica. «Connectas» analiza esta fiebre, así como sus limitaciones económicas, sociales y ambientales.
Especias, tabaco, plátanos, oro, petróleo... ¿Qué tienen en común todos estos productos tan diferentes? Son materias primas que han forjado la historia de Latinoamérica. A lo largo de los siglos, se establecieron rutas comerciales para transportarlas por todo el mundo. Estas redes trajeron progreso, pero también imperialismo y guerra. Y hoy, este patrón bien podría repetirse con las tierras raras.
Como en la mayoría de las noticias de este año, el interés en este tema surgió a raíz de las declaraciones de Donald Trump , quien expresó su inmenso deseo de acceder a estos recursos en diferentes partes del mundo. De hecho, el presidente estadounidense ha estado presionando a Ucrania para que firme un acuerdo que permita a Estados Unidos explotar los depósitos de tierras raras en su territorio como "compensación" por los millones de dólares gastados por los estadounidenses para apoyar a los ucranianos contra la invasión rusa. Y, por si fuera poco, Trump no ha ocultado sus intenciones de apoderarse de Groenlandia , una región que podría contener enormes reservas de tierras raras.
Pero en la carrera por apropiarse de esos recursos, China ya lleva una ventaja difícil.
Aprovecha la oferta digital especial para acceder a todo nuestro contenido sin límites.
Courrier International