Para reducir la obesidad, ¿comer menos en lugar de moverse más?

Si bien el desarrollo económico de un país se asocia con una mayor prevalencia de obesidad en su población, anteriormente no estaba claro si el aumento de la ingesta calórica o la reducción del gasto energético eran los principales responsables. Un nuevo estudio estadounidense ha concluido que el aumento del consumo de calorías, en particular el de alimentos procesados, es el responsable.
Todo el mundo ha empezado a correr , a hacer pilates y a entrenar en el gimnasio . Detrás de este renovado interés por la actividad física se encuentra el deseo de estar sano y, a menudo, de cuidar el peso. Sin embargo, la clave para evitar la obesidad reside principalmente en comer menos, según un nuevo estudio publicado el 14 de julio en PNAS , la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Más de mil millones de personas en todo el mundo padecen obesidad, una epidemia mundial que las autoridades sanitarias atribuyen tanto al aumento del consumo de calorías como a la disminución de la actividad física. Pero ¿qué factor es más importante?, pregunta Science .
Para responder a esta pregunta, un equipo dirigido por Herman Pontzer, antropólogo evolutivo de la Universidad de Duke, analizó una base de datos de 4213 participantes de 34 países de seis continentes. El objetivo era cuantificar la cantidad de calorías que quemaban diariamente personas de diferentes culturas para comprender si quienes vivían en países altamente desarrollados, donde la población es más sedentaria, quemaban menos calorías al día que quienes vivían en países menos industrializados, donde la población se desplaza con frecuencia.
Courrier International