¡Por fin algunas heroínas de la televisión a las que se les permite expresar su ira!

Desde “The Last of Us” hasta “The Handmaid's Tale”, cada vez más series estadounidenses presentan heroínas que arman escándalo, dispuestas a arriesgar su comodidad personal para defender sus derechos y la justicia. Este desarrollo complace a Mary McNamara, columnista del diario Los Angeles Times.
En una tierra devastada por una pandemia , dos mujeres abandonan la seguridad de su comunidad para vengarse. Contra toda lógica, una sobreviviente de violación y tortura regresa a un país fascista con la esperanza de encontrar a su hija y derrocar a un gobierno teocrático. Una mujer con cáncer abandona un matrimonio agobiante y recupera el control del tiempo que le queda entregándose al sexo sadomasoquista. Desde su ventana, una matriarca de cabello gris dispara fríamente a quienes dicen robarle sus tierras, armada con un rifle casi tan grande como ella.
Las mujeres estadounidenses tal vez ya no desfilen en mares de sombreros rosas [como en 2017 , al inicio del primer mandato de Trump], pero la televisión nos muestra modelos femeninos a quienes claramente no les importa nada.
En series muy diferentes ( El cuento de la criada , Morir por sexo, The Last of Us, 1923, El Pingüino , Yellowjackets , Bad Sisters o incluso Hacks ), los personajes femeninos ya no se conforman con levantarse contra una tiranía o una tragedia que los amenaza. Actúan, a menudo con una declarada sed de venganza.
Obviamente, éstas no son las primeras mujeres enojadas, violentas o despiadadas.
Courrier International