Spike Lee y su esposa nombrados embajadores de Benín ante la diáspora estadounidense

El reconocido director estadounidense y su esposa participan en un nuevo programa destinado a promover la ciudadanía beninesa para los descendientes de víctimas de la esclavitud. La prensa africana celebra esta iniciativa.
El presidente beninés, Patrice Talon, ha hecho un hallazgo notable en el marco de su política de conmemoraciones: el famoso director estadounidense Spike Lee y su esposa, Tonya Lewis Lee, abogada de formación, fueron nombrados oficialmente el miércoles 23 de julio «embajadores temáticos de la República de Benín ante la diáspora afrodescendiente en los Estados Unidos de América».
Tras este titular rimbombante, la prensa beninesa saluda la voluntad declarada de invitar a personas de origen africano a contribuir al desarrollo del país, de forma similar a lo que Ghana promueve desde 2019. «Como embajadores, ambas personalidades servirán de puente entre los pueblos y las generaciones», afirma el sitio web de SRTB , la radiotelevisión pública de Benín.
“Tonya y Spike Lee no fueron elegidos al azar. Su trabajo, su compromiso cívico y su influencia global los convierten en voces creíbles para tender puentes, crear conciencia y construir una narrativa compartida”, afirma La Nation con entusiasmo.
Defensor incansable de la causa negra, la misión del director será «fortalecer los lazos entre Benín y las personas afrodescendientes de todo el mundo. Este anuncio se produce tras el lanzamiento [a principios de julio] de la plataforma My Afro Origins , que da acceso a la nacionalidad beninesa», informa Africa Radio.
Del siglo XVII al XIX , Porto Novo y el reino de Dahomey, en el actual Benín, fueron el núcleo del comercio triangular establecido por las potencias europeas. Se estima que entre 25 y 30 millones de africanos fueron capturados, vendidos y esclavizados durante estos tres siglos. En diciembre de 2024, el presidente beninés decidió ofrecer la ciudadanía a las personas de ascendencia africana para atraer nuevos talentos a su país, que atraviesa dificultades económicas.
Fue en este contexto que Tonya Lewis Lee recibió la nacionalidad beninesa, tras someterse a una prueba de ADN. Esto llevó a la revista Rolling Out a afirmar que «su exitosa solicitud ilustra el potencial del programa para transformar una herencia abstracta en un sentido concreto de pertenencia». ¿ Y por qué no en una futura película?
Courrier International