Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

El déficit presupuestario de Francia será de 100.000 millones de euros en el primer semestre de 2025

El déficit presupuestario de Francia será de 100.000 millones de euros en el primer semestre de 2025

Está mejor, pero sigue siendo excesivo. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, las finanzas del Estado registraron un déficit de 100.400 millones de euros, según datos publicados este martes, 5 de agosto, por el Ministerio de Economía. A pesar de esta cifra, aún por encima de la simbólica marca de los 100.000 millones de euros, el déficit del primer semestre supone una ligera mejora de 3.100 millones de euros respecto al mismo periodo de 2024.

Tras dos años sin que se hayan cumplido las previsiones del Ministerio de Hacienda, la noticia basta para refrescarnos. El gobierno de François Bayrou se juega su supervivencia en materia presupuestaria , con el examen de un proyecto presupuestario muy delicado en otoño, pero también debe respetar los compromisos adquiridos con la Unión Europea, las agencias de calificación y, por consiguiente, los mercados. Uno de los principales imperativos es la reducción del déficit público, que debe pasar del 5,8 % del producto interior bruto (PIB) al 5,4 %.

Para lograrlo, el Estado ha congelado o anulado casi 17.000 millones de euros de créditos desde la tardía aprobación del presupuesto el 6 de febrero. Esta medida, acompañada de una reducción de los costes de funcionamiento, ha permitido reducir el gasto público un 0,6% a pesar del aumento del 2,4% de la masa salarial y de los intereses de la deuda (+6%).

Otra explicación alentadora para Bercy es que los ingresos públicos aumentaron un 4,2 % gracias al aumento de la recaudación del impuesto de sociedades (7,9 %) y al fin del escudo tarifario energético. La desventaja: la gran mayoría de los franceses optó por ahorrar, lo que frenó el consumo y, por consiguiente, los ingresos procedentes del impuesto sobre el valor añadido (IVA). La bajada de los tipos de interés de la Livret A y la Livret d'épargne populaire el 1 de agosto podría remediar esta situación.

Si bien el Estado gastó un 44 % más de lo recaudado en el primer semestre de 2025, la noticia representa un pequeño rayo de esperanza para François Bayrou, cuyo gobierno sigue enfrentándose al "Himalaya" de los 40 000 millones de euros de ahorro que pretende encontrar en el presupuesto de 2026. Y la tarea aún parece lejos de completarse: el plan de reducción del gasto público presentado el 15 de julio desató inmediatamente amenazas de censura en la izquierda y en Agrupación Nacional.

Libération

Libération

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow