Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

La caída del paro no ha conllevado una caída de la pobreza en Francia

La caída del paro no ha conllevado una caída de la pobreza en Francia

Una caída del desempleo no implica una caída de la pobreza. Así lo constata el Consejo Nacional de Políticas de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (CNLE), organismo encargado de asistir al gobierno en su ámbito de competencia, en un estudio publicado esta semana. Si bien la tasa de desempleo cayó del 10,3% al 7,3% entre 2015 y 2022, la tasa de pobreza monetaria, definida como la proporción de personas que ganan menos del 60% del ingreso medio, aumentó muy ligeramente del 14,2% al 14,4%, según los datos recopilados por el comité científico del CNLE.

Prueba de ello es la tasa de privación material y social, que pasó del 12,1% al 13,1% de la población durante este período. Este indicador mide la proporción de personas que no pueden cubrir al menos cinco gastos de vida diaria de una lista de trece. Entre ellas se incluyen tener un coche propio, calentar la casa, tomar una semana de vacaciones o realizar una actividad de ocio con regularidad.

La proporción de personas que se consideran pobres aumentó considerablemente durante el período, del 12,4% al 18,7%. El estudio señala que el sentimiento de pobreza ha ganado terreno entre el 20% de la población con menor nivel de vida, pero también entre el segundo quintil. «Las observaciones de los profesionales del terreno convergen en un diagnóstico de creciente tensión y agresividad en la sociedad, en particular en relación con la desmaterialización del acceso a los derechos y la insuficiencia de las ayudas para satisfacer las necesidades, incluso de las personas con empleo», señala la presidenta del comité científico, Muriel Pucci.

La CNLE ha identificado tres razones principales para la desconexión entre la evolución del desempleo y la de la pobreza: una parte de los empleos creados no ha permitido salir de la pobreza, el deterioro de la situación de los jubilados inactivos o de las personas discapacitadas y un nivel de vida de los hogares más modestos que ha progresado menos que el umbral de pobreza monetaria.

La tasa de pobreza entre los jubilados ha ido aumentando desde 2017 y alcanzará el 10,8% en 2022, mientras que, a diferencia de antes, la pensión de los nuevos jubilados ha sido "ligeramente inferior a la de todos los jubilados" desde 2017, según el estudio.

El CNLE está integrado por los principales actores institucionales y asociativos implicados en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se encarga de asesorar al gobierno, garantizar la consulta entre los distintos actores interesados ​​y establecer indicadores de seguimiento.

Libération

Libération

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow