Llamadas en frío: la difícil lucha contra las llamadas de venta abusivas o fraudulentas
%3Aquality(70)%3Afocal(4097x3157%3A4107x3167)%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fliberation%2FZBQXERN7BVH4TK45EDAG5W3IAM.jpg&w=1920&q=100)
Se vislumbran nuevos avances en la lucha contra el abuso de poder, esa plaga que contamina los teléfonos de los franceses y que, en los peores casos, da lugar a fraudes o estafas. Se espera que el Parlamento adopte definitivamente, el miércoles 21 de mayo, con una votación prevista en el Senado, la prohibición de solicitar a un consumidor sin obtener primero su consentimiento. Esta es la sexta vez en seis meses que el Parlamento aprueba esta medida.
En detalle, si el texto se adopta, a partir del 11 de agosto de 2026, el profesional tendrá que obtener la autorización del consumidor para poder acercarse a él. Éste es el principio del “opt-in”. Las empresas seguirán teniendo la posibilidad de contactar con clientes con los que tengan un contrato vigente. Pero cuidado, el objeto de la prospección sólo puede referirse a productos o servicios relacionados con el objeto del contrato. Además, la captación de clientes estaría estrictamente prohibida si se trata de ayudas para la adaptación de la vivienda en caso de pérdida de autonomía, como ya ocurre en el caso de
Libération