Estatuto de Córcega: ¿por qué el gobierno quiere revisar la Constitución?

Promesa cumplida. El gobierno ratificó este miércoles 30 de julio en el Consejo de Ministros el acuerdo alcanzado en marzo de 2024 con los cargos electos corsos sobre la autonomía de la isla. Este proyecto de revisión constitucional debe ahora iniciar su trámite parlamentario. Se revisa un texto que el presidente del Consejo Ejecutivo corso, Gilles Simeoni, considera "histórico" de ser aprobado.
El Estado francés nunca había previsto llegar tan lejos al otorgarle autonomía a la isla. Este proyecto de ley constitucional incluiría el término «Córcega» en la parte de la ley fundamental dedicada a las autoridades locales. En un nuevo artículo, el 72-5, se afirmaría que «Córcega goza de un estatuto de autonomía dentro de la República, que tiene en cuenta sus propios intereses, vinculados a su insularidad mediterránea y a su comunidad histórica, lingüística y cultural, que ha desarrollado un vínculo singular con su territorio».
«Se trata de un paso de diferenciación sin precedentes », insistió el ministro de Ordenación del Territorio y Descentralización, François Rebsamen, ante la prensa tras el Consejo de Ministros. « Las particularidades de Córcega, una vez reconocidas en la Constitución, podrían, por tanto, tratarse de forma diferenciada».
Este cambio constitucional permitiría, por lo tanto, que Córcega se beneficiara de leyes diferentes a las que se aplican en el continente. «La insularidad, la naturaleza sin litoral de ciertas partes de la isla,
Libération