COVID-19. La amenaza de un juicio disminuye para Édouard Philippe, Agnès Buzyn y Olivier Véran

Con las solicitudes de destitución , tomadas el martes, la amenaza de un juicio prácticamente se ha evaporado para el ex primer ministro Édouard Philippe , la ex ministra de Salud Agnès Buzyn , así como para su sucesor Olivier Véran , objeto de una investigación judicial por poner en peligro la vida de otras personas y abstención voluntaria de luchar contra una catástrofe. Requisas previsibles: al cierre de la investigación realizada en el Tribunal de Justicia de la República (TJR), nadie había sido imputado. Todos se benefician del estatus más favorable de testigo asistido.
La investigación, que duró cuatro años, estableció que se tomaron "numerosas iniciativas" para intentar frenar la epidemia, que causó 168.000 muertos en Francia entre 2020 y septiembre de 2023, analizó la Fiscalía del Tribunal de Casación, que actúa como fiscalía ante el CJR. Han habido numerosas quejas contra los ministros con respecto a esta pandemia. Se mantuvieron varios, entre ellos los de tres médicos.
"Un nuevo tipo de inmunidad""No queríamos un procedimiento para establecer la culpabilidad, sino la verdad", respondió su abogado, Fabrice Di Vizio. Si la comisión investigadora sigue el consejo del fiscal, "será una buena noticia que significará que no hubo culpa alguna que provocara las muertes". Sin embargo, "hay que tener cuidado de no crear un precedente con este caso", advirtió el abogado, quien también es una figura destacada de la oposición al pase sanitario. Con su acusación, "el Ministerio Público está creando un nuevo tipo de inmunidad: la 'elección política'", dijo irónicamente.
"Existe la idea de que las decisiones políticas no son asunto de los jueces", lo que contribuye a una "visión vertical y protectora del poder", afirmó una fuente judicial. El CJR, único tribunal facultado para procesar y juzgar a los miembros del gobierno por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones, "está necesariamente interesado en la política implementada" para "determinar si los actos u omisiones pueden constituir delitos penales", continuó la fuente.
Según la Fiscalía, el código penal "no pretende castigar una política pública que no haya alcanzado plenamente su objetivo", "sino a las personas que se han negado deliberadamente a adoptar medidas para combatir un desastre".
"Arbitraje político"Retomando las acusaciones de los demandantes (médicos, pacientes, sindicatos, etc.) que denunciaron una mala previsión del gobierno o medidas tardías, el fiscal concluyó que estos retrasos eran el resultado de "un arbitraje político entre varios objetivos", cuya "pertinencia" no le correspondía juzgar. Si en marzo de 2020 las mascarillas eran especialmente escasas entre los trabajadores sanitarios del sector privado, esto fue el resultado de una "decisión" del gobierno de "priorizar los servicios hospitalarios" y no de una "falta de acción".
"Las investigaciones realizadas confirmaron la existencia de órdenes" y esto "incluso antes de que la epidemia se extendiera en Francia", según la Fiscalía. El confinamiento, considerado demasiado tardío por los denunciantes, es también una "elección política" para "arbitrar entre diferentes objetivos": "salud pública, libertad de circulación, libertad de trabajo"... Para el fiscal, el papel de la justicia penal no es "extraer lecciones" de la epidemia para permitir "una mejor preparación en caso de una nueva crisis sanitaria", "a diferencia de una comisión de investigación parlamentaria", por ejemplo.
Este análisis parece divergir del trabajo de la comisión de investigación, que elaboró un amplio balance de la situación: desde julio de 2020, los magistrados también han examinado la «excesiva centralización», la «excesiva complejidad de los sistemas administrativos» y el «tamaño insuficiente de Salud Pública Francia», señala la fiscalía.
Los abogados de los ministros, Eric Dezeuze, Georges Holleaux y Emmanuel Marsigny, declinaron hacer comentarios. Sea cual sea la decisión final, este expediente de decenas de miles de páginas alimentará otra investigación judicial: la que se lleva a cabo paralelamente, contra desconocidos, en la Unidad de Salud Pública del Tribunal de Primera Instancia de París, por puesta en peligro de vida ajena, homicidio involuntario y lesiones involuntarias.
Le Bien Public