Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

France

Down Icon

E. coli en Aisne: 30 casos, resultados de secuenciación genómica previstos para el miércoles

E. coli en Aisne: 30 casos, resultados de secuenciación genómica previstos para el miércoles

"Durante la investigación epidemiológica nos reportaron treinta casos", dijo Laure Beccuau a RTL, y agregó que "cada caso que llega a un hospital es identificado y analizado".

La fiscalía de Saint-Quentin, que había abierto una investigación preliminar por los cargos de homicidio involuntario, lesiones involuntarias, puesta en peligro y engaño agravado por la puesta en peligro de la salud humana, desistió el 25 de junio de su competencia en favor de la división de salud pública de la fiscalía de París, dado el número de víctimas y la complejidad de las investigaciones.

Los 30 casos incluyen a un hombre de 73 años y 29 niños, incluida Elise, quien murió el 16 de junio a la edad de 11 años. El fiscal dijo que la niña más pequeña afectada era una niña de 11 meses.

"La salud de todos los infectados está mejorando", aseguró la prefectura de Aisne el martes por la noche.

"Cuatro siguen hospitalizados y ninguno recibe diálisis", añadió la prefectura en un comunicado.

Dos investigaciones, una de carácter epidemiológico sanitario y otra judicial, se llevan a cabo en paralelo y "tendrán vínculos entre sí", explicó Beccuau.

La investigación epidemiológica determinó que la estructura de esta bacteria E. coli se originó más bien por contaminación a través del consumo de carne", de ahí el cierre de las carnicerías, recordó.

Cuatro carnicerías de Saint-Quentin, así como la sección de carnicería de un supermercado, permanecen cerradas, anunció la prefectura de Aisne.

La fiscal parisina indicó que esperaba resultados más precisos de la secuenciación del genoma de la bacteria "probablemente el miércoles".

Secuenciar el genoma de la bacteria supone definir "casi la huella digital de esta bacteria", lo que "permitirá determinar con certeza que todas las víctimas estaban contaminadas con la misma bacteria".

"Luego compararemos la misma secuenciación del genoma de las bacterias con las muestras que tomamos de las carnicerías seleccionadas", explicó.

"La bacteria E. coli está presente en todas partes. Incluso cada persona la tiene en el intestino. El problema es que existen bacterias E. coli que se consideran patógenas y que causan intoxicaciones", añadió el fiscal.

No descartó otros casos si las personas descongelan y consumen carne previamente comprada, precisando que el tiempo "para que los síntomas se desarrollen y aparezcan es de entre 10 y 15 días".

El fiscal destacó que los dos últimos casos estaban relacionados con una "contaminación secundaria, a través de las manos. Es decir, una persona infectada tenía que (...) salir del baño sin lavarse bien las manos y sujetar las manos de otra persona que entonces se contaminaría".

Nice Matin

Nice Matin

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow