Fin de la vida: Diputados aprueban procedimiento para solicitar la muerte asistida

El miércoles 21 de mayo, los diputados aprobaron las condiciones en las que una persona puede solicitar asistencia para morir a un médico durante el examen maratónico del texto sobre este nuevo y muy debatido derecho.
Según el proyecto de ley, una persona que solicite acceso a la muerte asistida deberá hacerlo a través de un médico "que no sea ni su pariente, ni su pariente por afinidad, ni su cónyuge, ni su conviviente, ni su compañero/a con quien esté vinculado/a por un pacto de solidaridad civil, ni su beneficiario".
Los diputados quisieron también aclarar, mediante la adopción de una enmienda del Gobierno, que la petición que hace el paciente al médico debe expresarse "por escrito o por cualquier otro medio de expresión adaptado a sus posibilidades".
La versión inicial sólo mencionaba una "solicitud expresa", remitiendo los detalles a un decreto del Consejo de Estado. El texto prevé que una misma persona no puede presentar varias solicitudes simultáneamente y que una solicitud no puede presentarse "durante una teleconsulta".
También se aprobó una enmienda de los diputados del grupo independiente Liot para aclarar que la solicitud puede recogerse en el "domicilio" de la persona o en "cualquier lugar donde se le esté prestando atención" si no puede acudir a su médico.
El médico deberá informar a la persona sobre su estado de salud y que puede beneficiarse de cuidados paliativos. El texto también prevé que el médico “sugiere a la persona y a sus seres queridos que sean remitidos a un psicólogo o un psiquiatra”.
Los diputados de derechas han intentado sistematizar la consulta con un psicólogo o psiquiatra.
"Porque podemos tener trastornos depresivos, en particular trastornos de ansiedad, que pueden (...) alterar el juicio", argumentó el diputado Philippe Juvin (Les Républicains). "Esto equivale a poner al paciente bajo tutela y ponerlo en manos de la decisión de un psiquiatra", replicó la diputada del Partido Verde Sandrine Rousseau.
La ministra de Salud, Catherine Vautrin, destacó que el gobierno introducirá más adelante en el texto una enmienda que obligará a los médicos a buscar la opinión de un psiquiatra "cuando tengan serias dudas sobre el juicio de la persona".
Los parlamentarios deben ahora debatir los próximos pasos del procedimiento, incluidas cuestiones de colegialidad a la hora de decidir si conceder o no una solicitud de muerte asistida.
El martes, los diputados aprobaron cinco condiciones acumulativas necesarias para que un paciente tenga derecho a la muerte asistida. La votación sobre todo el texto, en primera lectura, está prevista para el martes 27 de mayo. Unas 1.100 enmiendas todavía están en debate.
BFM TV