Target finaliza su política de igualación de precios para productos de Amazon y Walmart

Target está poniendo fin a una política de igualación de precios que durante 12 años permitió a los clientes solicitar una igualación de precios si encontraban un artículo idéntico con un costo menor en los competidores Amazon o Walmart.
La política permitía igualar el precio si los compradores podían demostrar el precio más bajo dentro de los 14 días posteriores a la compra. El producto debía ser idéntico en marca, tamaño, peso, color y número de modelo, y debía ser vendido y gestionado por Amazon o Walmart, según la política de Target.
A partir del 28 de julio, los clientes solo podrán solicitar la igualación de precios para productos vendidos en Target o Target.com, no en sus competidores Amazon y Walmart, según un portavoz de Target. La compañía anunció que dejará de aplicar la igualación de precios a los productos de estos dos minoristas rivales porque "la gran mayoría de los clientes igualan precios en Target y no en otros minoristas".
Target introdujo su política de igualación de precios con la competencia en 2013. En aquel momento, el ex director ejecutivo y presidente de Target, Gregg Steinhafel, afirmó que la política ofrecía un "valor inigualable".
Otros minoristas que tienen políticas de igualación de precios son Best Buy y Home Depot . Walmart también tiene una política de igualación de precios, aunque esta se aplica a Walmart.com, no a la competencia.
La decisión de Target de poner fin a su política de igualación de precios se produce en un momento en que la cadena de tiendas tiene dificultades para impulsar las ventas y el tráfico de clientes. En su último informe de resultados, publicado en mayo, la compañía reportó una caída de casi el 3% en las ventas durante el primer trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En ese momento, el director ejecutivo de Target, Brian Cornell, dijo que el minorista estaba atravesando un "entorno excepcionalmente desafiante" y citó la disminución de la confianza del consumidor y la incertidumbre en torno a los aranceles como algunos de los vientos en contra.
Otros minoristas también enfrentan desafíos a medida que los consumidores reducen su gasto . El Índice de Confianza del Consumidor de Conference Board, que analiza la percepción de los estadounidenses sobre las condiciones del mercado empresarial y laboral, cayó 5,4 puntos en junio, una señal de que los consumidores podrían ser más cautelosos sobre el estado de la economía.
The Associated Press contribuyó a este informe.
Mary Cunningham es reportera de CBS MoneyWatch. Antes de incorporarse al sector de negocios y finanzas, trabajó en "60 Minutes", CBSNews.com y CBS News 24/7 como parte del Programa de Asociados de CBS News.
Cbs News