Cientos de agentes fronterizos ayudarán a ICE con arrestos en el interior de EE.UU.

La administración de Trump está planeando enviar cientos de agentes fronterizos a diferentes partes del país para que puedan ayudar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a arrestar inmigrantes no autorizados en el interior de Estados Unidos, dijeron a CBS News tres fuentes familiarizadas con el plan.
El plan sería la última escalada en los agresivos esfuerzos de la administración Trump para reunir los vastos recursos y personal de las agencias de todo el gobierno federal para apoyar a ICE en su intento de llevar a cabo lo que el presidente ha prometido que será la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos.
Se espera que el esfuerzo involucre a alrededor de 500 personas de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, incluidos agentes de la Patrulla Fronteriza uniformados de verde a cargo de interceptar la entrada ilícita de migrantes y drogas, dijeron las fuentes, que solicitaron el anonimato para discutir los planes internos del gobierno que no han sido anunciados.
Las fuentes dijeron que los equipos de CBP también incluirían miembros de la Oficina de Operaciones de Campo de la agencia, que supervisa los puntos de entrada legales a los EE. UU., y Operaciones Aéreas y Marinas, una unidad policial especializada con activos marítimos y aéreos.
Se espera que los agentes y oficiales de CBP asignados a la iniciativa ayuden a sus homólogos en las 25 oficinas de campo de ICE apoyando las operaciones de control de inmigración dirigidas a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país, agregaron las fuentes.
El esfuerzo podría comenzar tan pronto como la próxima semana, dijeron dos de las fuentes.
Como oficiales de inmigración, el personal de la CBP tiene la autoridad legal para arrestar y procesar a inmigrantes sospechosos de estar en Estados Unidos sin documentos. Sin embargo, históricamente, el trabajo de la CBP se ha limitado principalmente a las fronteras con México y Canadá, los sectores marítimos y los aeropuertos internacionales.
Los representantes del Departamento de Seguridad Nacional y de CBP no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios.
El plan destaca la campaña gubernamental de la administración Trump para encontrar el personal necesario para intensificar su ofensiva contra la inmigración ilegal, mientras el Congreso debate otorgarle a ICE miles de millones de dólares para sumar miles de agentes de inmigración y camas de detención adicionales.
La administración Trump ya ha encargado al personal policial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, la Administración de Control de Drogas, la Oficina Federal de Investigaciones y otras agencias como el Servicio de Impuestos Internos que ayuden al ICE a localizar y arrestar a inmigrantes no autorizados.
Funcionarios del DHS también han solicitado al Pentágono que permita el despliegue de 20,000 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar las operaciones de control migratorio en el interior del país. El Departamento de Defensa ya ha desplegado miles de efectivos adicionales en servicio activo en la frontera sur para ayudar a la CBP a disuadir los cruces ilegales.
El esfuerzo también sugiere que las operaciones de control en el interior están teniendo prioridad sobre los esfuerzos en la frontera entre Estados Unidos y México en medio de una caída histórica en los cruces ilegales allí.
En los primeros tres meses completos de la presidencia de Trump, los cruces ilegales en la frontera sur han alcanzado las cifras mensuales más bajas jamás reportadas públicamente por la CBP. También es probable que sean los niveles más bajos desde finales de la década de 1960, según datos históricos del gobierno.
Las autoridades han atribuido la drástica caída de los cruces fronterizos ilegales a las medidas implementadas por Trump inmediatamente después de comenzar su segundo mandato, incluida una política sin precedentes que ha cerrado de hecho el sistema de asilo estadounidense bajo la premisa de que el país enfrenta una "invasión".
Camilo Montoya-Galvez es reportero de inmigración en CBS News. Con sede en Washington, cubre política migratoria.
Cbs News