Nacen 8 bebés gracias al método de FIV con 3 padres para prevenir enfermedades genéticas mortales

Ocho bebés en el Reino Unido nacieron utilizando ADN de una tercera persona para eliminar el riesgo de que desarrollen una enfermedad genética a menudo mortal.
El método, al que la BBC se refiere como la técnica de las tres personas, fue desarrollado por un grupo de científicos británicos con base en Newcastle y combina el óvulo y el esperma de una madre y un padre con el ADN sano de un segundo óvulo, donado por una mujer para eliminar el riesgo de que un bebé desarrolle trastornos mitocondriales.
La técnica es legal en el Reino Unido desde hace 10 años, pero las pruebas de que es eficaz y de que permite que nazcan niños sin la enfermedad apenas están empezando a aparecer.
Los trastornos mitocondriales se transmiten únicamente de madre a hijo y agotan la energía necesaria para la vida. También pueden causar discapacidades graves, y algunos bebés mueren a los pocos días de nacer.
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares dice que estos trastornos pueden afectar una o muchas partes del cuerpo, incluido el cerebro, los músculos, los riñones, el corazón, los ojos y los oídos.
Si bien los niños nacidos mediante la técnica de tres personas heredan la mayor parte de su ADN de sus padres, aproximadamente el 0,1 por ciento se transmite a través del óvulo de la donante y luego a las generaciones futuras.
Aproximadamente uno de cada 5.000 bebés nace con enfermedad mitocondrial, pero esta nueva técnica significa que las parejas que hayan perdido uno o más hijos por este trastorno fatal anteriormente pueden volver a intentarlo y eliminar así el riesgo de transmitir la enfermedad.
Aunque las ocho parejas que utilizaron el método para tener hijos optaron por permanecer en el anonimato, compartieron declaraciones que detallan sus experiencias a través del Centro de Fertilidad de Newcastle, donde se llevaron a cabo los procedimientos.
“Después de años de incertidumbre, este tratamiento nos dio esperanza y luego nos dio a nuestro bebé”, dijo la madre de una niña, según informó la BBC.

“Los miramos ahora, llenos de vida y posibilidades, y estamos abrumados por la gratitud”, continuó.
Otra madre de un bebé varón dijo: “Gracias a este increíble avance y al apoyo que recibimos, nuestra pequeña familia está completa”.
“La carga emocional de la enfermedad mitocondrial se ha aliviado, y en su lugar hay esperanza, alegría y una profunda gratitud”, añadió.
Cómo funciona el procedimientoLa ciencia se creó hace más de una década en la Universidad de Newcastle y el Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust, en el norte de Inglaterra, y en 2017 se inauguró un servicio especializado del NHS.
Los óvulos de la madre y de la mujer donante se fecundan en un laboratorio utilizando el esperma del padre.
Se desarrollan dos embriones hasta que se puede extraer el ADN del espermatozoide y del óvulo de una estructura conocida como pronúcleo, que determina características como el color del cabello y la altura.
Luego se extraen los pronúcleos de ambos embriones y se coloca el ADN de los padres dentro del embrión donante con mitocondrias sanas.
Dos informes en el New England Journal of Medicine registraron 22 familias que se sometieron al proceso en el Newcastle Fertility Centre, lo que llevó al nacimiento de cuatro niños, cuatro niñas, un par de gemelos y un embarazo existente.
"Ver el alivio y la alegría en los rostros de los padres de estos bebés después de una espera tan larga y el miedo a las consecuencias, es maravilloso poder verlos vivos, prosperando y desarrollándose con normalidad", declaró a la BBC el profesor Bobby McFarland, director del Servicio Altamente Especializado del NHS para Trastornos Mitocondriales Raros.
Todos los bebés nacidos hasta ahora nacieron sin enfermedad mitocondrial y han alcanzado sus hitos de desarrollo.
Un niño nació con epilepsia, que, según se informa, desapareció por sí sola, y otro presentó un ritmo cardíaco anormal, que se está tratando eficazmente. No se cree que ninguno de estos problemas esté relacionado con mitocondrias defectuosas, aunque se desconoce si están relacionados con los riesgos de la FIV, el método de tres personas o con algo detectado gracias a una intensa observación médica.
También persisten dudas sobre si las mitocondrias defectuosas podrían transferirse al embrión sano y las posibles consecuencias.
En cinco casos, las mitocondrias enfermas fueron indetectables. En los otros tres, entre el 5 % y el 20 % de las mitocondrias eran defectuosas en muestras de sangre y orina.
Sin embargo, la tasa de detección está por debajo del 80 % que se cree que causa la enfermedad. Aun así, se necesita más investigación para comprender por qué se produjo la transferencia defectuosa y si se puede prevenir.
La profesora Mary Herbert, de la Universidad de Newcastle y la Universidad de Monash, declaró a la BBC: «Los hallazgos son motivo de optimismo. Sin embargo, la investigación para comprender mejor las limitaciones de las tecnologías de donación de mitocondrias será esencial para seguir mejorando los resultados del tratamiento».
Reino Unido, además de desarrollar la ciencia, fue el primer país del mundo en legalizar el procedimiento, lo que ocurrió en 2015.
El procedimiento es ilegal en Canadá y la mayoría de los demás países, pero también está disponible en Australia y Ucrania. Global News contactó a Health Canada para obtener comentarios, pero no recibió respuesta al cierre de esta edición.
globalnews