Por qué Beyoncé canta el himno nacional de Estados Unidos en la gira Cowboy Carter: El significado más profundo

- Por qué Beyoncé canta el himno nacional de Estados Unidos en el Cowboy Carter Tour: la interpretación del himno nacional de Beyoncé está inspirada en la protesta de Jimi Hendrix en Woodstock, convirtiendo la canción en una crítica de los ideales estadounidenses frente a la realidad.
- La ubicación del himno, seguida de “Freedom”, resalta la lucha continua por la libertad y la igualdad en los EE. UU.
- La gira Cowboy Carter recupera los símbolos estadounidenses y las raíces negras de la música country, desafiando la exclusión histórica.
- El espectáculo de Beyoncé cuenta con artistas diversos y hace una declaración sobre la inclusión y la cara cambiante de Estados Unidos.
- La gira es al mismo tiempo una celebración y una crítica, que insta al público a reconsiderar lo que significa ser estadounidense hoy en día.
La gira Cowboy Carter de Beyoncé no es solo un concierto, sino un evento cultural que genera debates acalorados y conversaciones impactantes. Cuando Queen Bey abrió su gira cantando el himno nacional de Estados Unidos, tanto fans como críticos se preguntaron: ¿por qué una superestrella conocida por sus declaraciones audaces y su música que rompe con los géneros elegiría cantar a todo pulmón "The Star-Spangled Banner" en un momento de división nacional? La respuesta es compleja, profundamente simbólica y típicamente Beyoncé.
Para muchos, escuchar a Beyoncé cantar el himno nacional al inicio de su gira Cowboy Carter fue inesperado. El gesto generó tanto aplausos como críticas. Algunos fans lo interpretaron como un gesto patriótico, mientras que otros la acusaron de estar desconectada de la realidad dado el clima político actual, con los debates en curso sobre inmigración y legislación antitrans. Pero esos juicios apresurados pasaron por alto el contexto más profundo: Beyoncé no solo estaba interpretando el himno, sino que estaba haciendo una declaración que exigía atención.
El poderoso simbolismo detrás de la interpretación de BeyoncéTina Knowles sobre Beyoncé cantando el Himno Nacional en el COWBOY CARTER TOUR
Qué ingenioso es esto para quienes son lo suficientemente inteligentes como para entender el mensaje. Cantó la primera parte del himno nacional, pero omitió "por libre y valiente" y añadió "tú...". pic.twitter.com/FouOQL9jkg
— Beyoncé Press. (@beyoncepress) 1 de mayo de 2025
Lo que muchos pasaron por alto es que la versión de Beyoncé del himno nacional se inspira en la legendaria actuación de Jimi Hendrix en Woodstock en 1969. La interpretación de Hendrix no fue un simple homenaje; fue una protesta, realizada tras el asesinato de Martin Luther King Jr., en un momento en que Estados Unidos lidiaba con su identidad y sus valores. Al inspirarse en Hendrix, Beyoncé convierte el himno en una crítica, destacando la brecha entre los ideales estadounidenses y su realidad.
Inmediatamente después del himno, interpreta su canción "Freedom". Esta secuencia no es casual: yuxtapone la promesa del himno de "tierra de la libertad" con una pregunta directa: "¿Dónde estás, libertad?". Esto no es patriotismo ciego; es una crítica aguda, un llamado a reflexionar sobre quiénes disfrutan realmente de la libertad en Estados Unidos hoy.
Recuperando la identidad estadounidense en el escenarioLa gira Cowboy Carter de Beyoncé está repleta de iconografía estadounidense —banderas, sombreros de vaquero y motivos del Oeste—, pero todo se reinterpreta desde su perspectiva. Honra las raíces negras de la música country, proyectando imágenes de pioneras como Linda Martell y luciendo vestuario que fusiona el estilo tradicional del Oeste con la alta costura. El mensaje del espectáculo es claro: la identidad estadounidense no es monolítica, y los artistas negros siempre han formado parte del tejido musical y cultural del país.
Visualmente, Beyoncé se presenta como una forastera y una conquistadora en un entorno del Viejo Oeste, simbolizando su trayectoria en un género y una industria que a menudo la han excluido. Al final del espectáculo, triunfa sobre estas barreras, afirmando su derecho a pertenecer sin pedir permiso a nadie.
Una declaración más amplia: inclusión y críticaMás allá de la música, la gira Cowboy Carter destaca por su elenco inclusivo, con artistas trans y no binarios de todos los orígenes. Beyoncé usa su plataforma no solo para criticar al gobierno, sino también para celebrar la diversidad de los ciudadanos estadounidenses, desafiando los estereotipos sobre la apariencia de Estados Unidos y quién puede reclamar sus símbolos.
Su lista de canciones y sus imágenes sirven como una carta de amor y un desafío a Estados Unidos, abrazando su complejidad, reconociendo sus defectos y exigiendo una visión más amplia e inclusiva del patriotismo.
No te lo pierdas | Por qué Taylor Swift y Travis Kelce no asistieron a la Gala Met 2025: La verdadera historia
Última actualización el 6 de mayo de 2025 por 247 News Around The World
247newsaroundtheworld