Bozzetto relanza a Rossi: "Un boom en la era de las redes sociales"

Papini: "¿Crear dibujos animados con inteligencia artificial? No me opongo, solo tengo que entender cómo usarla, si puede ayudarme a hacer las cosas como yo quiero, no como ella quiere. Por ejemplo, no sé cómo podría llegar a ciertas escenas surrealistas e ilógicas. No creo que pueda hacerlo." Nacido en 1938, Bruno Bozzetto es un monstruo sagrado (ya que no le gusta que le llamen maestro) de la animación mundial, con una carrera extraordinaria, tres largometrajes de gran éxito (West y Soda; Vip. Mio fratello Superman y Allegro non troppo) además de una nominación al Oscar con Cavallette y muchas otras obras de gran calidad. Bozzetto siempre quiere crear y no desdeña el uso de nuevas tecnologías aunque "hay que tratarlas con cuidado, para evitar errores". Es interesante señalar que el sábado 31 de mayo en Cartoons on the Bay (festival promovido por Rai y organizado por Rai Com, del 29 de mayo al 1 de junio en Pescara, dirigido por Roberto Genovesi) tendrá lugar el estreno mundial de un nuevo cortometraje de animación del Sr. Rossi que, a diferencia de su creador, termina haciendo un verdadero lío con las nuevas tecnologías.
En Rossi Boomer (producida por el estudio Bozzetto) el personaje se presenta con un diseño más fresco, una escenografía más moderna, pero con sus conocimientos tecnológicos se quedó en 1960, cuando debutó en el cortometraje Un Oscar para el señor Rossi. Proyectado hacia el futuro (es decir, el presente de hoy), con su inseparable perro Gastone, se encuentra en dificultades con las herramientas modernas, desde el control remoto hasta el ordenador y los últimos descubrimientos en domótica.
Bruno Bozzetto, ¿cómo surgió la idea de volver a proponerle matrimonio al señor Rossi? "Llevábamos mucho tiempo pensándolo y nos dio pena abandonarlo. Alemania insistió en que lo volviéramos a proponer".
¿De Alemania? Sí, es muy popular allí; lo usaron como símbolo de la lotería nacional. Sin embargo, le dimos muchas vueltas, buscando una buena idea.
Eso llegó... "Sí, en cierto momento salió un guion que parecía funcionar. En Studio Bozzetto dicen que lo escribí yo, la verdad es que no lo recuerdo. En cualquier caso, trataba sobre el Sr. Rossi lidiando con muchas cosas que no entiende".
¿Por ejemplo? “Por ejemplo, no sabe de celulares, tarjetas de crédito, cajeros automáticos, televisores que se encienden con un comando, herramientas que se encienden sin tocarlas, comidas pedidas por teléfono, computadoras, la web, Telepass y GPS”.
Un impacto problemático con la modernidad. Sí, queríamos destacar que quienes no lo conocen o no saben cómo manejarlo, como las personas mayores, se sienten desorientados ante las nuevas tecnologías, en un mundo acelerado.
Ella, sin embargo, tiene una buena relación con la tecnología. Sí, es cierto. Pero a veces yo también tengo problemas. Hay que tener cuidado con todo, como con las noticias falsas, por ejemplo.
Volvamos a Rossi Boomer, ¿la idea es hacer una serie sobre ella? Sí, veremos qué tal va este corto, pero nos gustaría convertirlo en una serie. Escribiremos más guiones para futuros episodios.
¿Cómo es trabajar con tu hijo Andrea? Hermoso. Era el asistente de dirección y, como asistente de dirección, tiene un espíritu similar al mío, pero con una mirada más joven, fresca y actual. Confío en él.
¿Utilizas redes sociales? ¿Qué opinas? Todo lo bueno y lo malo posible. Lo bueno porque son un excelente medio de comunicación, muy útil para mantenerte en contacto con el mundo, y lo malo por cómo se utilizan. A menudo me recuerdan a las reuniones de vecinos en Fracchia, donde cualquier motivo es bueno para discutir y el sentido de la conversación se pierde rápidamente. Empiezas hablando de la utilidad de las pantuflas y, al cabo de unos minutos, te encuentras discutiendo sobre el calentamiento global. No creo que Rossi tenga que lidiar con eso porque es un tema que se desarrolla mejor con palabras que con acción, y en el cine, el movimiento y la acción siempre priman.
Quotidiano Nazionale